Unido al lucrativo comercio de la droga hay en el sur de la península Ibérica organizaciones mafiosas dedicadas a introducir personas en situación de ilegalidad en España, utilizando todos los medios, en especial los más creativos y novedosos, para evitar ser sorprendidos en este tráfico irregular, que todos los meses aparece en los medios de información, desgraciadamente por aspectos negativos. Una chica, muy bien disfrazada, será el hilo conductor hacia Zaragoza, para encontrar un final sorprendente.
martes, 31 de marzo de 2009
miércoles, 25 de marzo de 2009
1º DE ESO: Molina Llorente, Ut y las estrellas

Ut, un muchacho inquieto y especial, vive en un núcleo de cazadores con sus padres y hermanos. Sin embargo, no comparte el placer del conjunto del grupo por matar animales, ni siquiera el de alimentarse con su carne, por lo que su integración en el mismo resulta problemática. En cambio, será capaz de ofrecer otras alternativas útiles a la comunidad, pese a que, en un principio, sus aportaciones no sean tenidas en cuenta y resulten novedosas y estériles. Pero el paso del tiempo dejará las cosas más claras.
martes, 24 de marzo de 2009
3º DE ESO: Gómez-Centurión, La Armada Invencible
GÓMEZ-CENTURIÓN, C., La Armada Invencible (1987), Anaya,
Madrid, 1990, 96 pág.; dibujos, C. Álvarez Galindo (tema 11).
De forma sencilla y amena, el
autor describe los preparativos para organizar la invasión de Inglaterra,
analizando la situación según se va desarrollando, así como la evolución en
ruta y los enfrentamientos producidos en el mar. El esfuerzo desplegado y la inversión
realizada permitieron ofrecer una flota -la Armada
Felicísima- que, unida al experimentado ejército de Flandes, posibilitaría
lograr los objetivos fijados. Pero los barcos ingleses, mejor armados, y las
condiciones de navegación no lo permitieron…
miércoles, 18 de marzo de 2009
1º DE ESO: Manzi, Orzowei
MANZI, A., Orzowei (1961), Orbis, Barcelona, 1988, 200 pág.; traducción, A. Matons de Malagrida (temas 5 y 6).
Isa es un muchacho blanco criado entre los swazi, una tribu bantú africana, siendo maltratado constantemente por ser diferente a sus compañeros, a pesar de haber superado ‘la gran prueba’. Tendrá que huir del poblado para evitar su muerte, siendo acogido por Pao, un jefe pigmeo, quien le ayudará y enseñará a desenvolverse en la selva. También conseguirá hacerse amigo de ‘Flor de Maíz’, un colono blanco, quien le introducirá en la vida con los boers. Aunque por encima de las razas están la amistad y la convivencia.
viernes, 13 de marzo de 2009
3º DE ESO: López Narváez, La tierra del Sol y la Luna

Ambientada en la España de la segunda mitad del siglo XVI, con todos los problemas que caracterizaron esta etapa, narra las relaciones de amistad entre una familia morisca, descendiente de los musulmanes, y sus señores, cristianos viejos de toda la vida, a pesar de las diferencias de costumbres, religión y procedencia. Las decisiones políticas de la Corona española, que motivarán la rebelión de las Alpujarras, cambiarán esta situación y, desde entonces, las circunstancias se modificarán completamente.
miércoles, 11 de marzo de 2009
1º DE ESO: Goscinny y Uderzo, Astérix. Los laureles del César

En esta historieta el pomposo Abraracúrcix, jefe del irreductible poblado galo, pondrá en graves aprietos a los dos protagonistas principales de su aldea, el pequeño Astérix y el fuerte Obélix, con una misión que, en principio, parece imposible de alcanzar, ante la dificultad del objetivo perseguido. El magnífico guión de Goscinny y los extraordinarios dibujos de Uderzo tejen una narración muy entretenida, en la que las situaciones disparatadas son constantes y amenizan la lectura.
martes, 10 de marzo de 2009
2º DE ESO: Ellis, El pan de la guerra

La vida de una joven de Afganistán, de posición acomodada, da un vuelco completo con la llegada de los talibanes al poder en este país, siendo encarcelado su padre, la principal fuente económica de la familia. Ella deberá asumir convertirse en un muchacho para poder trabajar y así conseguir los recursos monetarios necesarios para alimentar a los suyos, dado el lugar en que queda la mujer desde entonces. Aunque finalmente su padre será liberado, la situación no será ya la misma y los problemas persistirán.
jueves, 5 de marzo de 2009
1º DE ESO: Weid, La Astronomía
(para leones, ‘leones’)
WEID, J.-N. von
der, La Astronomía (1991),
Acento, Madrid, 1994, 91 pág.; traducción, M. Merlino (temas 1 y 2).
Dividido en cuatro partes, se da cuenta de la evolución en el conocimiento de los astros, lo que permite percibir los avances según se fueron produciendo en el tiempo gracias a múltiples investigadores. A continuación, se trata de las estrellas en general -sus movimientos, brillo, luz, clases…-. El Sistema Solar protagoniza otro capítulo, en el que se analiza la estrella y los astros dependientes de ella, destacando el planeta Tierra, sin olvidar asteroides, cometas… El último apartado se centra en el resto del universo, en constante observación y nuevos descubrimientos…
Dividido en cuatro partes, se da cuenta de la evolución en el conocimiento de los astros, lo que permite percibir los avances según se fueron produciendo en el tiempo gracias a múltiples investigadores. A continuación, se trata de las estrellas en general -sus movimientos, brillo, luz, clases…-. El Sistema Solar protagoniza otro capítulo, en el que se analiza la estrella y los astros dependientes de ella, destacando el planeta Tierra, sin olvidar asteroides, cometas… El último apartado se centra en el resto del universo, en constante observación y nuevos descubrimientos…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)