jueves, 31 de octubre de 2024

2º DE ESO: Matthews, Ringo y el vikingo

MATTHEWS, A., Ringo y el vikingo (1991), SM, Madrid, 1993, 89 pág.; ilustraciones, T. Ross; traducción, M.J. Guitán Vicente (tema 2).
Ringo se aburría soberanamente y quería ponerse los calcetines mágicos que le había regalado su abuela, pero sus padres solo se lo permitían en casa. Un día fueron al museo de la ciudad y delante de un cofre vikingo los calcetines entraron en acción y lo trasladaron a esa época. Allí estará con Harald y su gente y hará amistad con Gerta, la hija del jefe. Pero también se enfrentará a Olaf, lo que provocará que regrese a su ciudad con la chica…

miércoles, 30 de octubre de 2024

1º DE ESO: Madrid, El hijo de Sandokán

MADRID, J., El hijo de Sandokán, La Esfera de los Libros, Madrid, 2003, 156 pág. (temas 3, 5 y 6).
Relato de aventuras que Salvador, un viejo marinero, hace llegar al autor, sobre un viaje a Borneo en 1913. Enrolado en un barco inglés, los malos tratos a la tripulación asiática provocan un motín, liderado por Kemal, que se apodera de las mercancías, en su mayoría armas, y las lleva a Mompracem, donde les servirán en su lucha por la independencia. Salvador y Jeanette, la hija del dueño del barco, iniciarán una huida desesperada…

martes, 29 de octubre de 2024

2º DE ESO: Steel, Cinco días en París

STEEL, D., Cinco días en París (1995), Heraldo de Soria, Barcelona, 1998, 202 pág.; traducción, G. Moral Bartolomé (temas 9 a 11).
Dos estadounidenses se encuentran en un hotel de París, descubriendo su afinidad. Acabada la estancia, él, Peter, vuelve con su mujer y al trabajo en la empresa farmacéutica del suegro; ella, Olivia, regresa con su marido, un ambicioso senador aspirante a la presidencia de la nación. El recuerdo de los días vividos en Francia les hará enfocar su vida de otra manera, cambiando la forma de ser y la actitud, hasta su reencuentro…

lunes, 28 de octubre de 2024

1º DE ESO: Osborne, Viaje a las cavernas

OSBORNE, M.P., Viaje a las cavernas (1996), SM, Madrid, 2002, 74 pág.; ilustraciones, S. Murdocca; traducción, M. Salas (tema 8).
Jack y Annie buscan otro objeto que empiece por M para liberar a la bibliotecaria Morgana. Acompañados por el ratón Mini, gracias a la extraordinaria casa del árbol, se trasladan a una época muy diferente. Y a pesar de su vestimenta veraniega acaban padeciendo los rigores del clima, al viajar a la Prehistoria, a la Edad del Hielo. Gracias a su capacidad de adaptación, lograrán superar las adversas circunstancias y peligros para regresar…

viernes, 25 de octubre de 2024

2º DE ESO: Falcones, Los herederos de la tierra

(para leones, ‘
leones’)
Continuación de La catedral del mar. Ambientada en Barcelona, a caballo de los siglos XIV y XV, narra las vivencias de Hugo, un muchacho huérfano que consigue superar la situación gracias a su tenacidad, introduciéndose en el cultivo de viñas y la elaboración de vino. Pero su honradez también le provocará la ruina y la desgracia de quienes le rodean, sufriendo con dureza el dominio de los poderosos, nobles y clérigos…

jueves, 24 de octubre de 2024

1º DE ESO: Galbiati Bolis, El cielo y la tierra

GALBIATI BOLIS, N., El cielo y la tierra, Mas-Ivars, Valencia, 1965, 93 pág.; ilustraciones, D. Bordogna; adaptación y traducción, J.-M. Romá (temas 1 a 8).
Aunque ha quedado desfasado en distintos temas, el esfuerzo por explicarlos merece la pena. Entre las cuestiones desarrolladas figuran el universo y los cuerpos celestes, con aspectos tan interesantes como la orientación; el mar y las corrientes de agua, con las manifestaciones erosivas consecuentes; la atmósfera y los fenómenos climáticos; la formación del relieve y los terremotos y volcanes; el origen de la vida…, hasta llegar al ser humano…

martes, 22 de octubre de 2024

2º DE ESO: Hosseini, Mil soles espléndidos

(para leones, ‘
leones’)
Si la vida de Mariam en el Afganistán de finales del s. XX era penosa, Laila tenía un futuro maravilloso, hasta que la guerra provocó su orfandad y, embarazada, la dependencia de Rashid, un zapatero cruel, el brutal marido de Mariam. Con el paso del tiempo, ambas mujeres irán sintonizando en una relación de madre e hija, por su diferencia de edad, que les permitirá afrontar unas circunstancias terribles, para poder acercarse al futuro…

lunes, 21 de octubre de 2024

1º DE ESO: Muñoz y otros, Roma contra Cartago

MUÑOZ, F.A.; GONZÁLEZ, C.; ROLDÁN, J.M; y SANTOS, N., Roma contra Cartago, Historia 16, Madrid, 1985, 31 pág.; ilustraciones, varios autores (temas 10 a 12).
La lucha por el dominio del Mediterráneo occidental centrada en la península Ibérica. Después del planteamiento de la situación, se analiza la expansión de Cartago, chocando con los intereses de los aliados de Roma, que había derrotado a los púnicos en Sicilia. Ni siquiera los éxitos espectaculares de Aníbal en Italia (batallas de Tesino, Trebia, Trasimeno, Cannas) lograron impedir que Iberia se convirtiera en Hispania, aunque para ello tuvieran que falsificar la historia…

viernes, 18 de octubre de 2024

2º DE ESO: Peters, El tributo de la rosa

PETERS, E., El tributo de la rosa (1986), Grijalbo, Barcelona, 1992, 286 pág.; traducción, M.A. Menini (temas 2 y 4).
Inglaterra, primavera de 1142. La joven viuda Judit Perle ha regalado a la abadía de Shrewsbury una casa en la Barbacana, a cambio de recibir cada año una rosa blanca de esa propiedad. Cercana la fecha, un joven monje aparece muerto junto al rosal destrozado. Poco después, secuestran a Judit. La búsqueda resulta infructuosa y su capataz de tejedores es hallado muerto. Fray Cadfael y el gobernador Hugo Berengario deberán esclarecer con rapidez estos misterios…

jueves, 17 de octubre de 2024

1º DE ESO: Cussler, Rescaten el Titanic

(para leones, ‘
leones’)
Para finalizar un proyecto ultrasecreto de defensa, los estadounidenses necesitan bizanio, una sustancia que no consiguen localizar. Sus investigaciones les conducen a una misión realizada en 1912 por mineros que trabajaron en una zona de Rusia y que desaparecieron, uno de ellos en el Titanic. Por eso, deciden recuperar el barco, siempre con espías rusos al acecho, que intentarán evitar el triunfo de sus oponentes…

martes, 15 de octubre de 2024

2º DE ESO: Vries, Cómplice

VRIES, A. de, Cómplice (1984), SM, Madrid, 1990, 180 pág.; traducción, F. Castellanos (temas 9, 11 y 12).
Cuando Marcelle conoce las injusticias soportadas por su padre, condenado a prisión por un asesinato que no cometió, confesado bajo tortura, decide luchar para descubrir la verdad y rehabilitar a su progenitor. Durante las vacaciones, se desplaza a Brac, lugar donde sucedieron los hechos, y ayudada por Thérése, maestra represaliada, enamorada en silencio de su padre, comienza la investigación, lo que provocará una auténtica conmoción en la comarca y en sus habitantes…

lunes, 14 de octubre de 2024

1º DE ESO: Posteguillo, Yo, Julia

(
para leones, ‘leones’)
A finales del siglo II d.C. varios dirigentes romanos intentan convertirse en el nuevo emperador, tras el asesinato de Cómodo. Pértinax se hace con el poder, siendo sustituido pronto por Didio Juliano, con los gobernadores Nigro (Siria), Albino (Britania) y Severo (Danubio) preparándose para el futuro. Y la esposa de éste, Julia Domna, se convertirá en la principal baza para derrotar a los competidores y establecer una nueva dinastía…

viernes, 11 de octubre de 2024

2º DE ESO: Maruejol, En tiempo de los sultanes

MARUEJOL, F., En tiempo de los sultanes (1989), Serres, Barcelona, 1992, 47 pág.; ilustraciones, G. Hoffmann; traducción, T. Calm y P. Hernández (tema 1).
Aunque es de la época de Solimán el Magnífico (siglo XVI), puede servir para épocas anteriores, ya que se centra en la vida cotidiana. El protagonista es Selim, de 12 años, que asiste a un desfile militar, visita el harén familiar, va a clase, a un picnic, al bazar, a los baños y a la mezquita. Además, se detalla información sobre la ciudad de Estambul, las mujeres, el teatro de sombras, los caravasares, un arquitecto y la religión islámica.

jueves, 10 de octubre de 2024

1º DE ESO: James, Cuando anochece en el parque

JAMES, M.R., Cuando anochece en el parque, El Sol, Madrid, 1991, 94 pág.; traducción, F. Torres Oliver (temas 5 y 6).
Cuatro relatos breves sobre fantasmas ingleses, muy diferentes en su temática y en la técnica literaria. El sitial del coro se centra en la ambición de un eclesiástico y sus consecuencias. Historia de una desaparición y de una aparición resulta muy descriptivo. Bien desarrollado parece Ocho devocionarios poco comunes, en torno a libros religiosos de gran valor y misterio. Y Cuando anochece en el parque está protagonizado por un búho hablador y atormentado…

martes, 8 de octubre de 2024

2º DE ESO: Savage, Firmin. Aventuras de una alimaña urbana

SAVAGE, S., Firmin. Aventuras de una alimaña urbana (2006), Seix Barral, Madrid, 2007, 222 pág.; ilustraciones, F. Krahn; traducción, R. Buenaventura (temas 9 y 10).
Nacida en el sótano de una librería de Boston, la ratona se alimenta más de letras que de comida, quedando marginada en su familia. Convierte al librero Norman en su héroe…, hasta que él la descubre. Después se instalará con un escritor frustrado, Jerry, con quien compartirá vivencias. Al tiempo, se produce la renovación de la plaza Scollay, donde residen, con cambios tan notables que desaparece hasta su querido cine Rialto… 

lunes, 7 de octubre de 2024

1º DE ESO: Bendala Galán, Las claves del arte griego

BENDALA GALÁN, M., Las claves del arte griego, Arín, Barcelona, 1988, 78 pág.; ilustraciones, varios autores (tema 10).
Una visión de conjunto muy interesante y práctica, en la que, partiendo del arte minoico y del micénico, se profundiza, en la medida de lo posible, en el griego. Si la urbanística y la arquitectura nos han legado grandes aportaciones, el autor destaca por encima de todo, la escultura, que analiza en sus distintas fases evolutivas, para finalizar con otras expresiones, como la pintura y, muy especialmente por su conservación, la cerámica… Destacan las imágenes comentadas.