viernes, 29 de noviembre de 2024

2º DE ESO: Chatras, En tiempos de la Gran Muralla

CHATRAS, M.-P., En tiempo de la Gran Muralla (1990), Serres, Barcelona, 1992, 47 pág.; ilustraciones, G. Hoffmann; traduccicón, J. Vivanco (temas 2 y 3).
Siglo IX. Pequeño Jade, una niña de 9 años, y la abuela Wang se trasladan a Chang’an, la capital de China en la época de la dinastía Tang, para vivir con su madre, que trabaja para el mandarín Yang Lin. Así es posible conocer la muralla china, el trabajo de la seda, la gran ciudad, la organización político-social, la escritura, las fiestas y todo un conjunto de grandes inventos que legaron a la humanidad. Interesantes ilustraciones.

jueves, 28 de noviembre de 2024

1º DE ESO: Grecko, Asante, África. Crónica de un encuentro con los pueblos de Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania y Kenia

GRECKO, T., Asante, África. Crónica de un encuentro con los pueblos de Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania y Kenia (2007), RBA, Barcelona, 2009, 139 pág. (temas 5 y 6).
Descripción por este periodista mejicano de su estancia en los territorios citados, con la que obtuvo el Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes, en su edición de 2008. Cada uno de los lugares, con sus peculiaridades, elementos sobresalientes y problemáticas más relevantes quedan reflejados con una mirada cordial y positivista, pese a los condicionantes que lastran su devenir, una vez superado el colonialismo…

martes, 26 de noviembre de 2024

2º DE ESO: Bordonado Manresa, Atropello. Secreto de familia

BORDONADO MANRESA, S., Atropello. Secreto de familia, Amazon, Wroclaw, 82 pág. (temas 9, 11 y 12).
Daniel conoce a Delia, una joven que veranea en su pueblo, Orihuela. Debe reparar su vehículo y aprovecha para quedar con ella. El flechazo entre ambos es rotundo. Además, pronto cumplirá 20 años y espera disfrutar una fiesta muy especial ahora que todo parece tan positivo. Sin embargo, la situación se complica cuando un accidente termina con su padre y, poco después, su madre es secuestrada. Así irá descubriendo hechos del pasado que amenazan su vida…

lunes, 25 de noviembre de 2024

1º DE ESO: Mora, Jabato tomo 1

MORA, V., Jabato tomo 1, Ediciones B, Barcelona, 2007, 308 pág.; ilustraciones, F. Darnís (temas 11 y 12).
Época de Nerón. Los iberos Jabato y Taurus son convertidos en esclavos por un general romano, dando así comienzo a sus fantásticas aventuras. Los primeros cuadernillos originales, publicados desde finales de los años 50 del siglo XX, se han agrupado en esta edición en 9 episodios: Esclavos de Roma; Contra El Escorpión; El arrecife misterioso; El amo de las fieras; ¡Perseguidos!; Muerte de un traidor; ¡Kimberlan!; Contra el monstruo; y Los sicarios de Kiro.

viernes, 22 de noviembre de 2024

2º DE ESO: Bosch y otros, El reino de Granada

BOSCH, J.; FÓRNEAS, J.M; CABANELAS, D.; y GIBERT, S., El reino de Granada, Historia 16, Madrid, 1985, 31 pág.; ilustraciones, varios autores (temas 5 y 6).
Interesante divulgación sobre el último dominio andalusí de España. Bosch se centra en los periodos que conformaron el territorio, mientras que Fórneas traza las líneas generales sobre la sociedad y las instituciones nazaríes. Por su parte, Cabanelas aborda la filosofía y el arte, con una descripción pormenorizada de la Alhambra, en tanto que la profesora Gibert desarrolla la literatura, con una especial relevancia de Ibn Zamrak…

jueves, 21 de noviembre de 2024

1º DE ESO: Verne, Claudio Bombarnac

VERNE, J., Claudio Bombarnac (1892), Editors, Barcelona, 1987, 222 pág.; ilustraciones, L. Benett; no se indica traductor (temas 3 a 6).
El protagonista se traslada en tren desde el mar Caspio hasta Pekín -un recorrido de unos 6.000 km-, enviado por su periódico. Los primeros días le permiten entrar en contacto con otros viajeros, sin que se produzcan hechos interesantes, destacando los lugares del trayecto. Un día descubre un hecho sorprendente, que le va a proporcionar una historia muy original, añadiéndose otras aventuras de muy diferente sentido…

martes, 19 de noviembre de 2024

2º DE ESO: Mallorquí, El diablo, Murrieta y El Coyote

MALLORQUÍ, J., El diablo, Murrieta y <<El Coyote>> (1950), El Mundo, Barcelona, 1998, 93 pág. (tema 7).
Joaquín Murrieta vivió y sufrió la fiebre del oro en California a mitad del siglo XIX. La violación y asesinato de su mujer y estar a punto de morir él mismo, cambió radicalmente su vida desde entonces. Una vez restablecido, acabó con todos los culpables de estos hechos y, unido a Jack “Tres dedos”, se convertiría en un legendario héroe mexicano en la California recién ocupada por Estados Unidos de Norteamérica, defendiendo a los oprimidos y a los necesitados hasta su temprana muerte…

lunes, 18 de noviembre de 2024

1º DE ESO: Gillot, Las metamorfosis de Ovidio

GILLOT, L., Las metamorfosis de Ovidio (1999), Anaya, Madrid, 2018, 160 pág.; ilustraciones, E. Flores, traducción, M. Durante (temas 10 y 11).
De las 231 transformaciones de los protagonistas en animales, vegetales o estrellas, de los mitos y leyendas grecorromanos, escritos a comienzos del siglo I por el gran poeta latino Publio Ovidio Nasón, la autora ha elegido las más significativas para ella: Deucalión y Pirra; Apolo y Dafne; Ío; Faetón; Calisto; Europa; Acteón; Eco y Narciso; Píramo y Tisbe; Hermafrodito; Aracne; Pigamalión; Atalanta; y Venus y Adonis

viernes, 15 de noviembre de 2024

2º DE ESO: Goscinny, Iznogud y el ordenador mágico

GOSCINNY, R., Iznogud y el ordenador mágico (1970), Grijalbo/Dargaud, Barcelona, 1992, 44 pág.; ilustraciones, Tabary; traducción, C.F. Andrade (tema 1).
Conjunto de cinco cómics en los que el gran visir Iznogud persigue conseguir el puesto de califa, sustituyendo al que gobierna en Bagdad, Harún el Pussah, apoyándose en su fiel ayudante Dilá Lará. Pero todas sus triquiñuelas resultarán baldías, frente a la tranquilidad y nobleza del príncipe y la propia torpeza e incapacidad. Sus títulos son La máquina genial; El camino que no va a ninguna parte; El terrible dorador; El Cetro del Califa; y El ungüento misterioso.

jueves, 14 de noviembre de 2024

1º DE ESO: López Narváez, El amigo oculto y los espíritus de la tarde

LÓPEZ NARVÁEZ, C., El amigo oculto y los espíritus de la tarde (1985), Noguer, Barcelona, 2000, 137 pág.; ilustraciones, T. Puebla (temas 4 a 7).
Premio Lazarillo 1984. Miguel y su abuelo son los últimos habitantes de Carcueña. Un mal día, el abuelo sufre un accidente y muere. El muchacho debe ir a vivir con sus tíos, pero prefiere el pueblo, con todos los problemas que sucedan. Se da cuenta de que alguien le ayuda en la reparación de casas, en el huerto…, pero no consigue descubrirlo, hasta que, en una situación dramática, es rescatado. Después, la instalación de gente de la ciudad, provocará dificultades… 

martes, 12 de noviembre de 2024

2º DE ESO: Sender, Crónica del alba 3

(para leones, ‘
leones’)
SENDER, R.J., Crónica del alba 3, Alianza, Madrid, 1982, 585 pág. (temas 8, 9, 11 y 12).
En este tercer volumen se presentan las tres últimas novelas de las nueve que componen la obra: Los términos del presagio; La orilla donde los locos sonríen; y La vida comienza ahora. José Garcés ha madurado y evolucionado, ahora en Madrid, aprobando el ingreso en la Escuela de Ingenieros y, aunque el recuerdo de Valentina sigue presente, la realidad modifica su actitud, en unos momentos muy complejos en la historia de España…

lunes, 11 de noviembre de 2024

1º DE ESO: Rodríguez Adrados, Dioses y héroes: mitos clásicos

RODRÍGUEZ ADRADOS, J.V., Dioses y héroes: mitos clásicos, Salvat, Estella, 1980, 64 pág.; ilustraciones, varios autores (temas 10 y 11).
Interesante y sencilla revisión de las grandes referencias mitológicas de la cultura grecorromana, centrada en los principales dioses, héroes y hombres. Apoyándose en selectas imágenes, unas antiguas y otras más recientes, se exponen los datos esenciales que sustentan muchas de las creaciones artísticas que se pueden disfrutar en museos, plazas, fuentes…

viernes, 8 de noviembre de 2024

2º DE ESO: Navarro Durán, El Cid contado a los niños

NAVARRO DURÁN, R., El Cid contado a los niños, Edebé, Barcelona, 2007, 183 pág.; ilustraciones, F. Rovira (temas 5 y 6).
Sencilla recreación del Cantar de Mío Cid, apoyada en numerosas ilustraciones, que permiten acercar esta obra literaria a todo tipo de lectores. Manteniendo la estructura original del poema, se narran las aventuras del legendario héroe burgalés desde que es desterrado por Alfonso VI de Castilla; después, la conquista de numerosos territorios, incluida Valencia, las bodas de sus hijas, la afrenta de Corpes y el castigo de los cobardes condes de Carrión…

jueves, 7 de noviembre de 2024

1º DE ESO: Conan Doyle, Sherlock Holmes. El carbunclo azul

CONAN DOYLE, A., Sherlock Holmes. El carbunclo azul (1892), El Sol, Madrid, 1991, 94 pág.; traducción, J.M. Ibeas (temas 5 y 6).
Dos relatos protagonizados por el excelso detective Sherlock Holmes, acompañado por el doctor Watson, desarrollados en Londres y sus alrededores. En la primera, El hombre del labio retorcido (1891) se pone de manifiesto la capacidad de trasformación que impide enfocar correctamente un misterio. Por su parte, El carbunclo azul, se centra en la resolución del robo de una piedra preciosa muy especial que, por un cúmulo de circunstancias, complica el proceso deductivo…

martes, 5 de noviembre de 2024

2º DE ESO: Bern, Frenesí

(para leones, ‘
leones’)
Richard, antiguo héroe de la aviación inglesa en la IIª guerra mundial, divorciado, es despedido de su trabajo en Londres, encadenando una racha muy negativa. Además, su exesposa es asesinada y todas las evidencias le señalan como el causante de la muerte, por lo que es detenido y acusado. Poco después sucede lo mismo con una amiga. Solo él, cuando se escape, conocerá la realidad de los hechos…

lunes, 4 de noviembre de 2024

1º DE ESO: Miralles, Mika en el Egipto de los faraones

MIRALLES, F., Mika en el Egipto de los faraones, Oniro, Barcelona, 2009, 63 pág.; ilustraciones, P. Hernández (tema 9).
Durante los experimentos que el profesor Franziskus realiza en el desierto de Arizona para conseguir una Cápsula del Tiempo, que le permita viajar hacia el pasado o el futuro, la gata Mika, accidentalmente, pulsa mandos en el aparato que la trasladan a un lugar y a una época diferentes: un desierto donde hay pirámides y al año 2483 a.C. Gracias a que en Egipto los gatos eran reverenciados, Mika va a conocer un templo, la momificación, la gran pirámide…