viernes, 7 de noviembre de 2025

2º DE ESO: Carreras, Mitre y Valdeón, La peste negra

CARRERAS, A.; MITRE, E.; y VALDEÓN, J., La peste negra, Historia 16, Madrid, 1985, 31 pág.; ilustraciones, varios autores (temas 3, 5 y 6).
Una síntesis de la gran crisis demográfica medieval. Mientras Carreras aborda los aspectos técnicos, médicos y científicos de la epidemia, Mitre analiza la expansión por el mundo conocido en aquellos momentos, principalmente por Europa, así como los resultados. Por su parte, Valdeón se centra en las Coronas de Castilla y de Aragón, y los reinos de Portugal, Navarra y Granada, el desarrollo y  las consecuencias de todo tipo…

jueves, 6 de noviembre de 2025

1º DE ESO: Vázquez Figueroa, Manaos

VÁZQUEZ FIGUEROA, A., Manaos (1973), Círculo de Lectores, Barcelona, 1979, 199 pág. (temas 3 a 6).
Arquímedes el Nordestino, Howard el Gringo, Claudia y el indio Ramiro huyen de una explotación de caucho donde trabajan en condiciones de esclavitud. El viaje hacia la libertad por la selva amazónica será una aventura titánica, repleta de peligros, dificultades y problemas de todo tipo. Cada uno colaborará con sus mejores cualidades para vencer a una naturaleza inhóspita, a los señores del caucho y a todo lo que pueda suponer un obstáculo para alcanzar su anhelado objetivo…

miércoles, 5 de noviembre de 2025

2º DE ESO: Ruiz Zafón, El laberinto de los espíritus

(para leones, ‘
leones’)
RUIZ ZAFÓN, C., El laberinto de los espíritus, Planeta, Barcelona, 2016, 925 pág.; imágenes, varios autores (temas 7, 9, 11 y 12).
Cuarta entrega de El Cementerio de los Libros Olvidados. Nuevamente, el autor sorprende con una trama misteriosa, en la que Alicia será la protagonista principal y servirá como enlace entre los distintos personajes (Fermín, la familia Sempere, Fernandito, Vargas, Valls, Leandro…) y los argumentos que se entrecruzan en esta novela, muy bien escrita y perfectamente estructurada, como si de un mecanismo de relojería se tratara.

martes, 4 de noviembre de 2025

1º DE ESO: Lively, En busca de una patria. La historia de la Eneida

LIVELY, P., En busca de una patria. La historia de la Eneida, Vicens Vives, Barcelona, 2018, 189 pág.; ilustraciones, V.G. Ambrus y otros; traducción, S. Camps (temas 10 y 11).
Introducido por S. Baldini, se presenta una atractiva adaptación de la gran obra de Publio Virgilio Marón, La Eneida, apoyada en ilustraciones, que complementan la epopeya sobre de Roma. Eneas huye de Troya y comienza una aventura por el Mediterráneo hasta asentarse en el centro de la península itálica, tras superar múltiples peligros… Las notas y actividades han sido elaboradas por M. Otero.

martes, 28 de octubre de 2025

2º DE ESO: Ornat, Las voces del cañaveral

ORNAT, M.G., Las voces del cañaveral, Mateu, Barcelona, 1962, 187 pág.; ilustraciones, A. Moro (tema 2).
Andrés es un chico muy imaginativo que trabaja como pastor. Un día, las cañas de la ribera le despiertan y se comunican con él. Desde entonces no paran de contarle cuentos, hasta que se produce el rapto de Elisenda, la hija del rey, por parte del príncipe Vladimiro, que quería hacerla su esposa. Andrés decide rescatar a la joven y, tras el fracaso de muchos guerreros, ayudado por las cañas, otros vegetales y ríos, con su amigo Flic y el caballo blanco, intenta lograr su objetivo…

lunes, 27 de octubre de 2025

1º DE ESO: Stott, Me pregunto por qué las estrellas centellean y otras preguntas sobre el espacio

STOTT, C., Me pregunto por qué las estrellas centellean y otras preguntas sobre el espacio (1996), Everest, León, 1997, 32 pág.; ilustraciones, varios autores; traducción, R. Villa Pérez (tema 1).
Interesante exposición sobre el Universo, muy amena y apoyada en buenas ilustraciones. Después de breves pinceladas sobre su origen, se trata de la Vía Láctea y las estrellas. Una vez explicados los agujeros negros, el Sol y su sistema se convierten en protagonistas, en especial la Tierra, finalizando con los cohetes espaciales, los astronautas…

viernes, 24 de octubre de 2025

2º DE ESO: Susann, El valle de las muñecas

(para leones, ‘
leones’)
Se centra en tres mujeres, Anne, Neely y Jennifer, dando más importancia a la primera, quien abandonó el pueblo para descubrir en Nueva York un mundo deslumbrante. Allí conoce a las otras dos jóvenes y a lo largo de los años sus carreras, en el ámbito del espectáculo, van adquiriendo intensidad, aunque no todo es tan bello como soñaron, incluso en el amor, y el camino hacia la autodestrucción serpentea por sus vidas...

jueves, 23 de octubre de 2025

1º DE ESO: Angelidou, Mitos griegos

ANGELIDOU, M., Mitos griegos (2008), Vicens Vives, Barcelona, 2016, 119 pág.; ilustraciones, Svetlin; adaptación y notas, M. Tristán (tema 10).
Selección de míticas leyendas, típicas del universo existencial heleno, amenizadas con ilustraciones muy atractivas. Los protagonistas son Prometeo; Pandora; Deucalión y Pirra; Apolo y Dafne; Hércules y la hidra de Lerna; Europa; Teseo y el laberinto de Creta; Ícaro; Edipo y la Esfinge; Aracne; Midas; Perseo y la Medusa; Orfeo; y Ulises y el caballo de Troya. Cuenta con actividades propuestas por S. Muras.

martes, 21 de octubre de 2025

2º DE ESO: Ramallo, Las claves del arte románico

RAMALLO, G., Las claves del arte románico, Ariel, Barcelona, 1986, 80 pág.; ilustraciones, varios autores (temas 4 y 6).
Interesante acercamiento a esta etapa, intentando hacerla comprensible gracias a los textos y a las numerosas y selectas imágenes, muy bien comentadas. En la introducción se aborda el marco geográfico, cronológico e histórico, así como el conjunto social. Después se centra en la arquitectura, la escultura, la pintura y otras artes. Finaliza el volumen con un elenco de las principales obras en España, un gráfico sobre el arte en el tiempo, el índice de ilustraciones y una bibliografía básica.