lunes, 13 de octubre de 2025

1º DE ESO: Córdova, El zoo de verano

CÓRDOVA, I., El zoo de verano (1993), Edebé, Barcelona 1999, 103 pág.; ilustraciones, M. Seoane (tema 7).
Silvia ha suspendido dos asignaturas, por lo que tendrá que permanecer en la ciudad con la abuela Pura. Para que no se aburra, sus hermanos consiguen que amigos y vecinos le lleven las mascotas y ella, al tiempo que estudia, las cuide. Así van instalándose en la casa distintos animales (unos hámsters, un gato siamés, un loro, una piraña bebé, un perro, dos tortugas), que cambiarán el día a día de la chica y de la abuela, causando todo tipo de situaciones, algunas difíciles…

viernes, 10 de octubre de 2025

2º DE ESO: Hitchcock, Historias para leer a plena luz

HITCHCOCK, A., Historias para leer a plena luz, Planeta/Bruguera, Barcelona, 1985, 255 pág.; traducción J.M. Pomares (temas 9 a 11).
El célebre cineasta ha reunido 17 relatos cortos donde predominan temas inquietantes y de terror, con asesinatos, desapariciones y protagonistas en situaciones muy difíciles de solventar; de ahí el título elegido. Junto a autores consagrados (F. Brown, R. Dahl, J. Cross, W.P. McGivern) figuran otros menos conocidos, que aportan creatividad y proporcionan gran riqueza, variedad de planteamientos y diversidad en su desarrollo...

jueves, 9 de octubre de 2025

1º DE ESO: Demandt, Los celtas

DEMANDT, A., Los celtas (1998), Acento, Madrid, 2003, 140 pág.; traducción, M.D. Ábalos (temas 8 a 12).
El autor, catedrático de Historia Antigua de la Universidad Libre de Berlín (Alemania), ofrece una síntesis de los principales conocimientos e investigaciones sobre uno de los pueblos más caracterizados de la historia europea. Partiendo de su denominación y origen, desarrolla la expansión territorial, para abordar después la economía, la religión, la sociedad, el urbanismo, el arte, la mitología…, sin olvidar el papel de Julio César y el imperio romano, ni el interés surgido en la Edad Media o en el Romanticismo. 

martes, 7 de octubre de 2025

2º DE ESO: Byam, Armas y armaduras

BYAM, M., Armas y armaduras (1988), Altea, Madrid, 1992, 64 pág.; ilustraciones, varios autores; traducción, C. Tussy (temas 1 a 6).
Una muestra visual de todo tipo de instrumentos, tanto de ataque como de defensa, elaborados por el hombre a lo largo de su devenir en el planeta. Comienza en la Prehistoria, para ir evolucionando hasta llegar al siglo XIX, en el que se cierra esta exposición, si bien, en esta ocasión, se ha preferido centrarlo en la etapa medieval, por su mayor variedad. Los breves textos ayudan a apreciar mejor las imágenes...

lunes, 6 de octubre de 2025

1º DE ESO: Sinclair, El gnomóvil

SINCLAIR, U., El gnomóvil (1936), Salvat-Alfaguara, Barcelona, 1988, 173 pág.; ilustraciones, E. Porta; traducción, E. Ramos (temas 5 y 6).
Elizabeth conoce a Bubu, uno de los últimos gnomos de un bosque estadounidense. Promete que volverá con su tío Rodney para ayudarle a resolver sus problemas y los de su abuelo Glogo. Así comienza una aventura que llevará a los cuatro por gran parte del país, para lograr que los gnomos puedan vivir en compañía de sus congéneres y disfrutar de la naturaleza. Pero, antes, tendrán que superar muchas situaciones, algunas muy sorprendentes…

viernes, 3 de octubre de 2025

2º DE ESO: Zweig, Veinticuatro horas de la vida de una mujer

ZWEIG, S., Veinticuatro horas de la vida de una mujer (1927), Círculo de Lectores, Barcelona, 1970, 151 pág.; ilustraciones, Ballestar; traducción, M.D. Landa (temas 9 a 11).
En una pequeña pensión de la Riviera francesa se produce un hecho singular: una mujer, casada y con hijas, abandona a su familia para irse con un joven de buenos modales, a quien acaba de conocer. Surge entonces entre los huéspedes una interesante discusión, con diferentes puntos de vista. Días después, una anciana inglesa le cuenta al narrador un momento crítico de su vida en el que se sintió atraída por un jugador empedernido...

jueves, 2 de octubre de 2025

1º DE ESO: González, Marín y Roldán, Numancia contra Roma

GONZÁLEZ, C.; MARÍN, N.; y ROLDÁN, J.M., Numancia contra Roma, Historia 16, Madrid, 1985, 31 pág.; ilustraciones, varios autores (temas 11 y 12).
Un acercamiento a la epopeya de la ciudad del alto Duero. Mientras González Román aborda la conquista romana de Hispania entre el 210 y el 154 a.C., Marín Díaz se centra en los celtíberos (lusones, belos, titos, arévacos y pelendones), sus formas de vida y cultura, y Roldán Hervás se encarga del enfrentamiento entre Numancia y Roma, hasta su destrucción por Escipión, sin olvidar las guerras lusitanas y a Viriato…