lunes, 19 de abril de 2010

1º DE ESO: Salgari, Los tigres de Mompracem

SALGARI, E., Los tigres de Mompracem (1900), Anaya, Madrid, 1998, 287 pág.; ilustraciones, C. Linzaghi; traducción, E. Pascual (temas 5 y 6).
Sandokan, el tigre de Mompracem, quiere vengarse de los blancos que colonizan el oriente asiático, responsables de la muerte de toda su familia. El enfrentamiento con un crucero inglés resulta desastroso y el propio jefe de los piratas resulta herido. Recogido y curado por un lord británico, conoce a la bella Mariana, la perla de Labuán, de quien se enamora, siendo correspondido. Pero es descubierta su personalidad y debe huir, preparando una expedición para rescatar a su amada.

jueves, 15 de abril de 2010

2º DE ESO: Ortega, El destino espera en Mayrit

ORTEGA, M.Á., El destino espera en Mayrit (2005), Planeta&Oxford, Madrid, 2007, 302 pág. (temas 5 y 6).
A finales del siglo X el joven Belasio acompaña a su padre al mercado de Covanegra, desde su pueblo de Hontares, en Castilla. Allí se produce un ataque de las tropas de Sancho García contra su padre, el conde Garci Fernández, y Belasio queda huérfano. Desde entonces deberá buscarse la vida y, al ayudar a un joven musulmán, comenzará a conocer a esta cultura en la almunia de un importante cargo Omeya, donde una joven del harén le atraerá con su misterio y le robará el corazón.

1º DE ESO: Goscinny y Uderzo, Astérix. El combate de los jefes


GOSCINNY, R. y UDERZO, A., Astérix. El combate de los jefes (1966), Grijalbo/Dargaud, Barcelona, 1991, 48 pág.; traducción, J. Perich (tema 11).
Para someter a la aldea de Astérix, los romanos proponen a un jefe galo que rete a Abraracúrcix. Accidentalmente, el druida Panorámix pierde la memoria por un golpe y Abraracúrcix deberá resolver el problema con sus propias armas. Con magníficos dibujos de Uderzo y un guión muy entretenido de Goscinny, los protagonistas viven una nueva aventura que puede acabar con su forma de vida.

miércoles, 14 de abril de 2010

2º DE ESO: Mendoza, La ciudad de los prodigios

(para leones, 'leones')
MENDOZA, E., La ciudad de los prodigios (1986), Seix Barral, Barcelona, 1988, 394 pág. (temas 7, 9 y 12).
Onofre Bouvila llega a Barcelona en 1887 siendo un muchacho, mientras se llevan a cabo las obras de la Exposición Universal; desde esta fecha, hasta la inauguración de la celebrada en 1929, discurre la vida de Onofre, quien va escalando posiciones en la sociedad de la ciudad, que a su vez va transformándose completamente merced al Ensanche. Personaje y metrópoli vivirán estos cambios prodigiosos, que afectarán directamente a su entorno, siendo a veces protagonistas indiscutibles.

martes, 13 de abril de 2010

1º DE ESO: McCaughrean, Teseo y el Minotauro

McCAUGHREAN, G., Teseo y el Minotauro. Orfeo y Eurídice. Apolo y Dafne (1997), SM, Madrid, 1999, 47 pág.; ilustraciones, T. Ross; traducción, P. Barroso (tema 10).
Se relatan tres mitos griegos: en el primero, Teseo, ayudado por Ariadna, acabará con el tributo pagado a Creta matando al minotauro; en el segundo, el músico Orfeo bajará a los infiernos para recuperar a su esposa Eurídice; en el tercero (escultura magistral de Bernini), se desarrolla la venganza del dios Cupido, quien cansado de las burlas de Apolo, provocará su enamoramiento de la ninfa Dafne, que lo rechazará, debiendo ser salvada de su acoso con un prodigio.

lunes, 12 de abril de 2010

2º DE ESO: Álvarez, El secreto de la judía

ÁLVAREZ, B., El secreto de la judía, Edelvives, Zaragoza, 2002, 171 pág. (temas 5 y 6).
El profesor de Historia Medieval Abel Lindes está muy interesado en un desconocido escritor del siglo XIII, Huwa al-Baqui, circunstancia que aprovecha una misteriosa anciana para ofrecerle un libro inédito de dicho autor, a cambio de que restaure un fresco de la capilla de su palacete y de que descubra la tumba de una judía, antepasada suya, lapidada en dicho siglo. Una vez en el lugar, cerca de Toledo, Abel contará con la colaboración de un extraño muchacho, Delmiro, para intentar conseguir sus objetivos.

jueves, 8 de abril de 2010

1º DE ESO: London, Colmillo blanco

LONDON, J., Colmillo blanco (1906), Bruguera, Barcelona, 1981, 283 pág.; ilustraciones, M. Álvarez; traducción, J. Roca y C. Gentil (temas 5 y 6).
Aunque el protagonista sea un perro lobo, el medio en el que se desarrolla la acción es Alaska, con sus particulares características climáticas y paisajísticas y los seres que en aquella época allí vivían. Colmillo Blanco, cachorro tutelado por su madre, descubre la naturaleza en libertad, hasta que acaba sometido al indio Nutria Gris y su familia; después será vendido a Smith el Bonito, quien lo utilizará como perro de pelea, siendo rescatado por Weedon Scott, con quien se trasladará a San Francisco.

miércoles, 7 de abril de 2010

3º DE ESO: Swift, Los viajes de Gulliver

(para leones, 'leones')
SWIFT, J., Los viajes de Gulliver (1726), Anaya, Madrid, 1993, 350 pág.; ilustraciones, J.J. Grandville; traducción, P. Hernúñez (tema 12).
El autor narra sus viajes por Liliput, con habitantes diminutos; después, Brobdignag, con gigantes; en tercer lugar, Laputa -la Isla Voladora y los ridículos académicos-, Glubbdubdrib -con evocación de los muertos- y Luggnagg y sus inmortales; y en el cuarto, al país de los Houyhnhnms -caballos racionales-, donde viven sometidos los yahoos -humanos-. La descripción de los territorios y costumbres de sus habitantes permite hacer compararaciones, con críticas mordaces y corrosivas.

martes, 6 de abril de 2010

1º DE ESO: Barillé, Érase una vez... el hombre. 3 El hombre de Neanderthal (I)

BARILLÉ, A., Érase una vez... el hombre. 3 El hombre de Neanderthal (I), Planeta/DeAgostini, Barcelona, 1997, 29 pág.; traducción, V. Villacampa (tema 8).
En 1856 se encontraron en el valle de Neander restos humanos muy diferentes a los hasta entonces conocidos, a los que se acabó denominando neandertales. De sus formas de vida, agrupación, dispersión por la tierra, herramientas, organización y ceremonias fúnebres se trata en este volumen, por medio de ilustraciones y breves textos explicativos. También se propone la creación de huellas de animales, un test sobre lo descrito, la cronología y palabras clave para conocer mejor al protagonista.