martes, 5 de octubre de 2010

1º DE ESO: Brightfield, El submarino fantasma

BRIGHTFIELD, R., El submarino fantasma (1983), Timun Mas, Barcelona, 1985, 111 pág.; ilustraciones, R. Jones; traducción, R. Alier i Aixalá (tema 3).
Tienes poderes extrasensoriales y la marina de tu país te solicita que los utilices para descubrir la causa que origina la desaparición de numerosos barcos, sin que dejen ni un solo rastro. En estas condiciones, te sumerges en el submarino Manta y el mar no solamente va a suponer un desafío, con sus propios peligros e insidias; también está esa “fuerza” misteriosa que causa las desapariciones y que te acechará y pretenderá que cooperes con sus designios o... que seas su esclavo.

lunes, 4 de octubre de 2010

3º de ESO: Steinbeck, La Taza de Oro

(para leones, 'leones')
STEINBECK, J., La Taza de Oro. Vida de sir Henry Morgan, bucanero, con ocasionales referencias a la historia (1929), El País, Madrid, 2005, 223 pág.; traducción, Á. Pérez (tema 12).
Henry Morgan, uno de los piratas más célebres del siglo XVII, es el protagonista de esta obra, desde su marcha de Inglaterra hacia América a los quince años, siendo vendido a un granjero para trabajar temporalmente. Conseguirá prosperar y lograr su máximo deseo: convertirse en un bucanero con su propio barco y tripulación, obteniendo grandes triunfos y tesoros, hasta llegar a su culminación con la toma de la ciudad de Panamá, cuyo sobrenombre da título al libro.

jueves, 30 de septiembre de 2010

1º DE ESO: London, Diablo

LONDON, J., Diablo (1903), El Sol, Madrid, 1991, 94 pág.; traducción, J. Romano (temas 5 y 6).
Consta de seis breves relatos (Diablo; Demasiado oro; El filón de oro; Amor a la vida; Lo inesperado; y Burlado), todos ellos ambientados en zonas próximas al Ártico americano, resaltando la tensión por la vida, el poder o la riqueza, según la temática desarrollada en cada ficción: el odio entre un hombre y un perro lobo; la búsqueda de oro, aspecto que más se repite en estas aventuras, con distintas variantes; la lucha por la vida hasta llegar al agotamiento; o el ingenio para no sufrir en una situación límite.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

3º DE ESO: Bennassar, La Europa del Renacimiento

BENNASSAR, B., La Europa del Renacimiento, Anaya, Madrid, 1988, 96 pág. (temas 9 a 11).
Un conjunto de cambios y una distinta manera de enfocar la vida en los siglos XV-XVI abrieron una nueva etapa en Europa: la imprenta, la recuperación de la cultura clásica, el Humanismo, el desarrollo científico, las reformas religiosas... Todo ello en un continente cada vez más interrelacionado (viajeros, artistas, ideas, comerciantes, banqueros, mercenarios...). Después se centra el autor en los principales focos culturales: Italia (Florencia, Roma...), Países Bajos, Francia..., para concluir con la organización del Estado moderno. A destacar las numerosas ilustraciones.

martes, 28 de septiembre de 2010

1º DE ESO: McCaughrean, Los doce trabajos de Hércules. Eco y Narciso

McCAUGHREAN, G., Los doce trabajos de Hércules. Eco y Narciso (1997), SM, Madrid, 1999, 48 pág.; ilustraciones, T. Ross; traducción, P. Barroso (tema 10).
El título hace referencia a las duras pruebas que el mítico héroe deberá realizar como esclavo de Euristeo -el león; la hidra; la cierva de los cuernos de oro; el jabalí; los establos de Augias; los pájaros; el toro de Creta; los veloces caballos; el cinturón de la reina de las amazonas; el buey gigante; el perro Cerbero; y las manzanas de las Hespérides-. En el segundo relato, los dioses castigarán a la ninfa Eco por su impertinencia a repetir las últimas palabras, y a Narciso por ser vanidoso.

lunes, 27 de septiembre de 2010

2º DE ESO: Scott, Ivanhoe

(para leones, 'leones')
SCOTT, W., Ivanhoe (1819), El Mundo, Madrid, 1999, 447 pág.; traducción, G. d’Efak (temas 2 y 3).
A finales del siglo XII, Inglaterra se encuentra dividida entre sajones y conquistadores normandos, que han sometido el territorio insular. Juan Sin Tierra gobierna en su propio beneficio el país, por ausencia de su hermano, el rey Ricardo Corazón de León, quien hace años fue a la tercera Cruzada. Ivanhoe y otras personas se opondrán al tirano, entremezclándose este enfrentamiento contra el poder establecido con la historia de amor del protagonista con una descendiente de Alfredo el Grande, lady Rowena, empequeñecido por la presencia de la judía Rebecca.

1º DE ESO: Goscinny y Uderzo, Astérix. La Vuelta a la Galia

GOSCINNY, R. y UDERZO, A., Astérix. La vuelta a la Galia (1969), Grijalbo/Dargaud, Barcelona, 1991, 48 pág.; traducción, J. Perich (tema 11).
Las magníficas ilustraciones de Uderzo y un guión muy entretenido de Goscinny desarrollan en esta ocasión un ‘Tour’ a la Galia con los protagonistas habituales, para ganar una apuesta al nuevo inspector general de los campamentos romanos, que ha cercado la aldea gala, debiendo comprar un producto en cada una de las principales poblaciones para demostrar que han cumplido su objetivo; la aventura no ha hecho más que comenzar y la sonrisa empieza a asomar en tu rostro.

martes, 21 de septiembre de 2010

3º de ESO: Reaves-Perry, La espada del samurai

REAVES, M. y PERRY, S., La espada del samurai (1984), Timun Mas, Barcelona, 1985, 128 pág.; ilustraciones, S. Leialoba; traducción, C. Alier i Aixalá (tema 12).
Aunque en el temario no se aborde la historia de Japón, me ha parecido oportuno daros a conocer esta obra, en la que te encomiendan la misión de encontrar la espada del mejor guerrero samurai del siglo XVII. Deberás tener cuidado para no caer en distintas trampas que surgirán en tu aventura y recordar siempre que el honor es lo más importante en el lugar y la época a los que te trasladarás. Cuentas con un equipo adecuado, con un banco de datos y con tus propias capacidades.

lunes, 20 de septiembre de 2010

1º DE ESO: Verne, Escuela de Robinsones

VERNE, J., Escuela de Robinsones (1882), Planeta, Barcelona, 1987, 174 pág.; traducción, J. Gallardo (temas 5 y 6).
La isla Spencer, en el Pacífico, es adquirida por Kolderup, en dura pugna con su rival Taskinar. Con Kolderup viven su sobrino Godofredo y una ahijada, Fina, novia del muchacho. El joven, deseoso de novedades, decide dar una vuelta por el mundo antes de contraer matrimonio, siendo acompañado por su profesor de baile, Artelett, en un barco propiedad del tío, que deben abandonar antes de hundirse. Entonces comienza realmente para ambos la aventura, llena de dificultades y de misteriosas sorpresas...