miércoles, 23 de mayo de 2012

1º DE ESO: Connolly, Las legiones romanas

CONNOLLY, P., Las legiones romanas (1975), Espasa-Calpe, Madrid, 1990, 77 pág.; traducción, J. Ferré Grau (temas 11 y 12).
Con magníficas ilustraciones del autor se explica la formación, composición, armamento, fortificaciones, tácticas militares... de este instrumento de conquista a lo largo de varios siglos. Para ello se eligen tres momentos culminantes: la guerra contra Macedonia (168 a.C.) en época republicana; la conquista de las Galias por César (s. I a.C.); y el caos de los años 68-70 d.C. tras la deposición de Nerón y la llegada al poder de Vespasiano, cuyo hijo, Tito, conquista y destruye Jerusalén.

lunes, 21 de mayo de 2012

3º DE ESO: Varios Autores, Miguel Ángel

 (para leones, ‘leones)
VARIOS AUTORES, Miguel Ángel, Debate/Ítaca, Madrid, 1983, 77 pág.; traducción, E. Benítez y R. Palacios (tema 10).
Biografía del artista total del Renacimiento, agobiado por lograr lo mejor y sufriendo por el paso del tiempo. Tras informar sobre su formación (con Ghirlandaio y Bertoldo), se analizan sus excelsas obras (Piedad, David, Moisés, Capilla Sixtina, El Vaticano...), explicando las circunstancias de su creación, tanto las positivas como las que impidieron que muchos de sus proyectos se realizaran.

viernes, 18 de mayo de 2012

1º DE ESO: Fernández, El hijo del héroe

FERNÁNDEZ, L., El hijo del héroe, SM, Madrid, 2003, 268 pág. (temas 10 y 11).
Tras 10 años de asedio, Troya es ocupada y destruida por los griegos. Eneas consigue abandonarla, encabezando a los vencidos, para cumplir el oráculo y fundar una ciudad que domine el mundo. Pero el viaje por el Mediterráneo durante 5 años será peligroso y complicado, especialmente para su hijo, Iulo Ascanio, quien irá madurando e independizándose del héroe, con el que se enfrentará en ocasiones, sobre todo al abandonar Cartago y a la reina Dido. Pero el futuro les espera en Italia, donde edifican Alba Longa (Roma), tras sacrificios propios de los antiguos héroes.

jueves, 17 de mayo de 2012

2º DE ESO, Barillé, Érase una vez... el hombre. 18 Los carolingios

BARILLÉ, A., Érase una vez... el hombre. 18 Los carolingios, Planeta/DeAgostini, Barcelona, 1997, 29 pág.; traducción, V. Villacampa (temas 2, 4 y 6).
Un acercamiento a la época de Carlomagno, mostrando algunos aspectos, como el feudo, el vasallaje, la leyenda de Roncesvalles, la peregrinación a Santiago de Compostela, la renovación de los monasterios, así como un esbozo de los cargos más representativos. Todo ello expuesto con sencillez, gracias a textos breves y a ilustraciones conseguidas. Además, se propone la elaboración de una agenda de época, un test de conocimientos, la cronología básica y palabras clave.

miércoles, 16 de mayo de 2012

1º DE ESO: Kerr, El enigma de Akenatón

(para leones, ‘leones)
KERR, P.B., El enigma de Akenatón (2004), Alfaguara, Madrid, 2007, 374 pág.; traducción, M. Núñez (tema 9).
John y Philippa son dos mellizos estadounidenses que van a pasar las vacaciones a Londres con su tío Nimrod, quien les hace ver que son seres especiales (‘djinns’) y tienen que aprender a utilizar sus poderes. Para ello viajan a Egipto, donde un terremoto ha sacado a la luz la clave de un misterio, del que depende la tranquilidad de la humanidad. Desde entonces se producirá una dura lucha entre los protagonistas y el bando adversario para lograr el objetivo.

martes, 15 de mayo de 2012

2º DE ESO: Ayllón, Vigo es Vivaldi

AYLLÓN, J.R., Vigo es Vivaldi (2000), Bruño, Madrid, 2003, 203 pág. (temas 9 y 12).
Tras las vacaciones de verano, un grupo de jóvenes inicia el último curso en el instituto Álvaro Cunqueiro. Uno de ellos, Borja, con inclinaciones literarias, comienza un diario en el que va anotando sus impresiones sobre los hechos que van sucediendo: familia, amigos, compañeros, deportes, costumbres, fiestas, estudios, profesores..., en una trama apasionante, en la que una nueva alumna adquirirá un protagonismo especial. Y todo ello, envuelto en el ambiente mágico de la ciudad de Vigo, tiene un sorprendente final.

lunes, 14 de mayo de 2012

1º DE ESO: Fields, Termópilas

(para leones, ‘leones’)
FIELDS, N., Termópilas. La resistencia de los 300 (2007), Osprey, Barcelona, 2009, 96 pág.; ilustraciones, S. Noon; traducción, I. Galera Núñez (tema 10).
Estudio sobre una de las grandes batallas de la historia. Apoyándose en ilustraciones y basándose en Herodoto, el autor revisa la situación en Persia y en Grecia, para abordar la batalla naval de Artemisio y la de las Termópilas, donde, junto a los Trescientos espartanos y sus ayudantes ilotas, dirigidos por Leónidas, intervinieron soldados de otras polis.

viernes, 4 de mayo de 2012

2º DE ESO: Uris, Éxodo

 (para leones, ‘leones’)
URIS, L., Éxodo (1960), Planeta, Barcelona, 1984, 779 pág.; traducción, B. Porta Gou (temas 7 a 10).
Acabada la Segunda Guerra Mundial, muchos judíos huyen de una Europa hostil, en dirección a la tierra prometida, la Israel de sus antepasados. Pero para ello deberán superar el bloqueo naval británico, que no permite libertad total de movimientos en el acceso a las costas de Palestina. Una operación bien montada, con múltiples y variados recursos, huelga de hambre incluida, conseguirá su objetivo. El marco histórico es el de la creación del estado de Israel por la ONU (1948), dividiendo el territorio.

jueves, 3 de mayo de 2012

1º DE ESO: Salgari, En las fronteras del Far West

SALGARI, E., En las fronteras del Far-West (1908), PPP, Madrid, 1987, 207 pág.; no se indica ilustrador ni traductor (tema 6).
Aventuras en Estados Unidos, protagonizadas por soldados contra indios -cheyenes, sioux y arapahoes-, que van perdiendo el control de sus tierras y se rebelan. La lucha resulta más violenta porque una india, Jalta, quiere vengarse del que fue su esposo, el coronel Devandel, jefe blanco de una columna militar, capturando además a sus hijos. El explorador Maxim y los hermanos George y Harris recorrerán las inmensas praderas para impedirlo, llevando consigo a Minnehaha y Nube Roja, hija y marido de Jalta.