martes, 20 de mayo de 2014

1º DE ESO: Codoñer y Fernández-Corte, Roma y su imperio

CODOÑER, C. y FERNÁNDEZ-CORTE, C., Roma y su Imperio, Anaya, Madrid, 1991, 112 pág. (temas 11 y 12).
Resumir más de un milenio de una civilización en pocas páginas resulta un reto difícil y complejo. Pese a ello, los autores trazan las líneas maestras que condujeron a un poblado, asentado entre las siete célebres colinas del Lacio, junto al Tíber, a convertirse en un imperio que dominó el mar Mediterráneo (denominado con total propiedad Mare Nostrum). Partiendo de unos claros antecedentes regionales y de la dominación etrusca, se analiza la transición exitosa desde la monarquía a la República y al Imperio...

lunes, 19 de mayo de 2014

2º DE ESO: Mínguez, La Reconquista

 (para leones, ‘leones’)
MÍNGUEZ, J.M., La Reconquista, Historia 16, Madrid, 1989, 236 pág. (temas 5 y 6).
Considerando inadecuado el término ‘Reconquista’ para denominar al proceso por el que los reinos y condados cristianos del norte de la península Ibérica incorporaron territorios a costa de los musulmanes, el profesor Mínguez aborda una etapa histórica, iniciada con la conquista islámica de la Hispania visigoda (711), repleta de contradicciones, cuajada de victorias y de derrotas, alternada con avances y retrocesos, que configuraron un nuevo espacio histórico después de casi ocho siglos.

viernes, 16 de mayo de 2014

1º DE ESO: Ramón, Aventura en Australia

RAMÓN, E., Aventura en Australia, Timun Mas, Barcelona, 1987, 84 pág.; ilustraciones, G. Sales (temas 5 y 6).
Tu amigo Tony te invita a pasar una temporada en su rancho de Australia. Aceptas encantado porque, además de intensificar la relación, podrás conocer mejor la fauna de un país característico del hemisferio sur. Nada más llegar comienzan las malas noticias: varios canguros aparecen muertos. Las investigaciones que realizáis van reduciendo el círculo de sospechosos y las posibles motivaciones que provocan estos actos tan odiosos... Cuenta con una breve guía didáctica, a cargo de I. Martí y J. Carbonell.

miércoles, 14 de mayo de 2014

3º DE ESO: Vidal, Yo, Isabel la Católica

VIDAL, C., Yo, Isabel la Católica (2002), Planeta DeAgostini, Barcelona, 2008, 284 pág. (tema 11).
Ya en sus últimos días, la reina relata en forma autobiográfica su vida y obra, comenzando en la infancia, cuando, junto a su hermano Alfonso, quedó huérfana de padre, viviendo desde entonces el país una gravísima división en bandos nobiliarios durante el reinado de su hermanastro Enrique IV. La difícil situación, los problemas que rodearon su designación como heredera, la boda con el príncipe Fernando de Aragón, la guerra civil tras la muerte del rey, la conquista de Granada, el proyecto de Colón...

martes, 13 de mayo de 2014

1º DE ESO: Lawrence, Ladrones en el Foro

LAWRENCE, C., Ladrones en el Foro (2001), Salamandra, Barcelona, 2005, 185 pág.; traducción, atalaire (tema 11).
Ostia, puerto de Roma, año 79 d.C. Flavia es una muchacha con grandes dotes de detective. Buscando el anillo de su padre, capitán de barco, conoce a Jonatán, un vecino de origen judío, quien la rescata del ataque de unos perros abandonados. Su amistad se amplía con una esclava africana, Nubia, y un mendigo mudo, Lupo. Investigando la muerte de unos perros, el de Jonatán y el del socio de su padre, los cuatro vivirán una peligrosa aventura recorriendo la ciudad, porque esas muertes ocultan un objetivo mucho más ambicioso...

viernes, 9 de mayo de 2014

2º DE ESO: Welsh, Corinna

WELSH, R., Corinna (1976), Espasa-Calpe, Madrid, 1987, 223 pág.; ilustraciones, J.R. Alonso; traducción, L. Romero (tema 11).
La protagonista se considera en inferioridad de condiciones ante sus compañeros, porque no posee una cualidad que despierte admiración y le permita destacar, tal como sucede con sus amigos Sabine, Susanne, Simon o Stefan. Por eso decide comprar un libro sobre artes adivinatorias y el éxito que le proporciona leer las líneas de la mano aumenta de tal forma su popularidad que se siente agobiada. Pese a que intenta aclarar que todo fue una casualidad, su vida y la relación con sus compañeros se complica...

jueves, 8 de mayo de 2014

1º DE ESO: Goscinny y Uderzo, Cómo Obélix se cayó en la marmita del druida cuando era pequeño

GOSCINNY, R. y UDERZO, A., Cómo Obélix se cayó en la marmita del druida cuando era pequeño, Junior, Barcelona, 1989, s.p.; traducción, A. Sala (tema 11).
Más de 10 años después de la muerte de Goscinny, su compañero Uderzo recupera el guión que elaborara en 1965 el fallecido, para dotarlo de imágenes y dar a conocer por qué Obélix no necesitaba la poción mágica del druida Panorámix. Con un formato diferente al habitual, los protagonistas, en el idílico poblado galo, nos hacen partícipes de su niñez, de las peleas infantiles, de la escuela, de cómo eran entonces y, también, de la singular travesura que transformaría a Obélix.

miércoles, 7 de mayo de 2014

3º DE ESO: Koestler, Kepler

(para leones, ‘leones’)
KOESTLER, A., Kepler (1959), Salvat, Estella, 1985, 185 pág.; traducción, D. Santos (tema 12).
Minuciosa biografía de uno de los grandes genios de la ciencia moderna, descubridor de las tres célebres leyes sobre el movimiento de los planetas, conocidas con su nombre. El autor describe pausadamente el proceso de errores y aciertos en sus investigaciones, partiendo de los conocimientos tradicionales hasta tener que negarlos por no contar con base científica. Relevante fue su colaboración con el astrónomo Ticho Brahe. También se destacan sus aportaciones en otros campos, como la óptica, el desarrollo del telescopio…

martes, 6 de mayo de 2014

1º DE ESO: Latorre, Nuane

LATORRE, O., Nuane, Edebé, Barcelona, 2012, 175 pág. (temas 11 y 12).
Nuane es una chica de Numancia. Su mayor deseo es convertirse en guerrera, siguiendo los pasos de su padre, Retógenes, y de sus hermanos, Bodeio y Abico. Por eso le encanta preguntar sobre las pasadas guerras contra los romanos, siendo Avaros quien le relata los hechos. Un día la alarma suena en la ciudad: los romanos vuelven y Escipión rodea la población y no permite la guerra directa. Numancia se va debilitando y Retógenes, acompañado de sus hijos y de Leucón, pide ayuda a los pueblos vecinos...