lunes, 17 de noviembre de 2014

1º DE ESO: Santos Yanguas, Los Pueblos de la España Antigua

(para leones, ‘leones’)
SANTOS YANGUAS, J., Los Pueblos de la España Antigua (1989), Historia 16, Madrid, 1997, 2 v., 226 pág. (tema 12).
Utilizando estudios arqueológicos y las fuentes literarias, el profesor Santos elaboró hace tiempo esta síntesis sobre los habitantes de la península Ibérica. Tras analizar las áreas de poblamiento, subdivide el territorio en dos bloques, ibero e indoeuropeo, que desarrolla en capítulos (ubicación, formación histórica, organización sociopolítica, estructura económica, arte, religión...). También dedica unas páginas a Canarias y Baleares, finalizando con un resumen sobre las lenguas prerromanas.

viernes, 14 de noviembre de 2014

2º DE ESO: Peters, Un cadáver de más

PETERS, E., Un cadáver de más (1979), Grijalbo, Barcelona, 1989, 302 pág.; traducción, M.A. Menini (temas 2 y 4).
Durante la guerra civil inglesa entre el rey Esteban y la emperatriz Matilde, Shrewsbury es asediada y ocupada por el monarca, siendo ejecutados 94 defensores. Fray Cadfael, un monje de la abadía, es encargado de su entierro. Con gran sorpresa descubre que hay un cadáver de más, iniciando la investigación para hallar al responsable de esta muerte. Godric, un muchacho acogido en la abadía, colaborará eficazmente con el fraile, así como otros personajes, entre los que sobresalen Berengario y Aline.

jueves, 13 de noviembre de 2014

1º DE ESO: Salgari, Aventuras entre los pieles rojas

SALGARI, E., Aventuras entre los pieles rojas (1900), Gahe, Madrid, 1974, 177 pág.; ilustraciones, L. Vigil; no se indica traductor (tema 6).
Dos hermanos, Randolfo y Mary, privados injustamente de la herencia de su tío, se trasladan desde México al río Pecos en busca de oro. En el camino encuentran personas de todo tipo y viven aventuras constantes y muy peligrosas, especialmente enfrentados con los comanches, que defienden su territorio. Entre ellos destacan el capitán Linthon, que dirige una colonia; el cuáquero Morton; Ralf, el ladrón de caballos; Telie, una joven cuyo padre vive con los indios; el explorador Diego...

martes, 11 de noviembre de 2014

2º DE ESO: Cameron, El patio de los niños de piedra

CAMERON, E., El patio de los niños de piedra (1973), Salvat/Alfaguara, Barcelona, 1988, 214 pág.; traducción, M. Sáenz de Heredia (temas 9 y 10).
Nina se ha trasladado con sus padres a vivir a San Francisco, añorando su estancia anterior en Silverspring. Dado su interés por los museos, un muchacho, Gil, le habla de uno francés, propiedad de la señora Henry. Cuando lo visita, entra en un mundo fascinante, donde se mezclan fantasía y realidad, conociendo a una chica de su edad, Domi, que le pide ayuda para aclarar la muerte de su padre a comienzos del siglo XIX, en la Francia napoleónica. Esta experiencia marca su camino...

lunes, 10 de noviembre de 2014

1º DE ESO: Wilkes, El ejército romano

WILKES, J., El ejército romano (1972), Akal, Madrid, 1990, 48 pág.; ilustraciones, P. Whiteman y otros; traducción, M. Tiana Ferrer (temas 11 y 12).
Centrado en la época de Trajano (98-117), se trata este tema, con legionarios y centuriones como protagonistas. Además de señalar su procedencia, se abordan los principales lugares de enfrentamiento, la vida y trabajo, la indumentaria, los campamentos, los tipos de tropa, la artillería, la guardia pretoriana, los oficiales, la religión y costumbres, la guerra...

viernes, 7 de noviembre de 2014

3º DE ESO: Ventura y Ceserani, Los mayas. La Aventura de un Mundo

VENTURA, P. y CESERANI, G.P., Los mayas. La Aventura de un Mundo, Montena, Toledo, 1982, 47 pág. (tema 9).
Los autores comienzan este breve texto con el abogado americano Stephens y el dibujante inglés Catherwood, que redescubrieron las ruinas de una cultura excepcional en muchos conceptos, ubicada en Centroamérica. Copán, Palenque, Uxmal, Piedras Negras, Tikal, Chichén Itzá, Bonampak, Labná... son algunos de los centros destacados por los restos materiales que se han recuperado. Ofrecen una visión general de su desarrollo, destacando especialmente la astronomía, la numeración...

jueves, 6 de noviembre de 2014

1º DE ESO: Manfredi, Aléxandros. El hijo del sueño

(para leones, ‘leones’)
MANFREDI, V.M., Aléxandros. El hijo del sueño (1998), Grijalbo Mondadori, Barcelona, 1999, 308 pág.; traducción, J.R. Monreal (tema 10).
Comienzo de la recreación de la epopeya del genial Alejandro Magno. En este volumen se narra la evolución del macedonio desde su nacimiento, ya envuelto en prodigios, hasta que, tras el asesinato de su padre, Filipo II, debe tomar las riendas del poder, consolidar el dominio sobre Grecia y continuar el plan para atacar al imperio persa. Destaca su formación, junto con los amigos, que serán muy importantes en el futuro, en un marco de mal rollo entre sus padres.

martes, 4 de noviembre de 2014

2º DE ESO: Ullrich, El amor te vuelve rubia

ULLRICH, H., El amor te vuelve rubia (2000), Edebé, Barcelona, 2003, 181 pág.; ilustraciones, G. Mazali; traducción, S. Hernán-Gómez (tema 11).
Yoyo, de 13 años, vive con su madre y su hermana. En forma de diario cuenta sus vivencias con la familia, amigas y, especialmente, con Eberhard, un chico de 16 años al que acaba de conocer y del que se enamora perdidamente. La primera consecuencia es que Yoyo se tiñe de rubio platino. Todas las tardes se ven y Yoyo acaba encargándose de pasear al perro de la abuela de Eberhard, ya que él ayuda solidariamente en un orfanato. Así conoce a Annette y, después, a Sonia, también teñidas de rubio...

lunes, 3 de noviembre de 2014

1º DE ESO: Verne, Los quinientos millones de la Begun

VERNE, J., Los quinientos millones de la Begun (1879), Debate, Madrid, 1986, 194 pág.; ilustraciones, equipo editorial; versión, C.A. Comet (tema 6).
El doctor francés Sarrasin recibe una herencia de un antepasado poco conocido, que destina a crear una ciudad perfecta. La aparición de otro heredero, el profesor alemán Schultze, obliga a repartir la fortuna, y este crea un centro avanzado de producción militar. Ambas propuestas se llevan a cabo en Estados Unidos. Y el germano persigue demostrar la superioridad de su raza frente a la latina... Interesantes recuadros sobre la época.