miércoles, 22 de abril de 2015

1º DE ESO: Bargalló, Roma

BARGALLÓ, E., Roma, Parramón, Barcelona, 2004, 31 pág.; ilustraciones, Estudio M. Socías (tema 11).
Sencillo acercamiento, repleto de ilustraciones, a uno de los imperios más influyentes. Tras una breve introducción, se trata de Rómulo y Remo y la legendaria fundación de la ciudad; de las instituciones políticas; de la legión y sus conquistas; de la lengua como elemento unificador; de los dioses; de los gladiadores en el anfiteatro; de la extraordinaria ingeniería, con acueductos,...; de la destrucción de Pompeya por el Vesubio; y de la ley. Un glosario, la cronología y grandes personajes concluyen el libro.

martes, 21 de abril de 2015

2º DE ESO: Ullrich, Más vale besar dos veces

ULLRICH, H., Más vale besar dos veces (2000), Edebé, Barcelona, 2005, 158 pág.; traducción, Ú. Barta (tema 11).
Yoyo, una adolescente de 13 años, vive en Alemania con su madre y Flippi, la terrible hermana de 8 años. Después de haber roto con Justus y de vivir una relación veraniega en Estados Unidos con Lucas, su mejor amiga, Lucilda, sugiere que necesita un novio en la ciudad, aceptando la apuesta de conquistar al primero que salga del colegio. Y este es Nils, el redactor-jefe de la revista escolar, en la que también participa Yoyo, contestando las cartas de los lectores, y su relación es desastrosa...

lunes, 20 de abril de 2015

1º DE ESO: London, Las aventuras del Gran Norte y otros relatos

LONDON, J., Las aventuras del Gran Norte y otros relatos, Ediciones 29, Barcelona, 1979, 218 pág.; traducción, J.L. Ignacio (temas 3, 5 y 6).
Selección de relatos del gran autor norteamericano en los que se aprecia su vigor literario. Reúne tres tipos de narraciones: las relacionadas con la búsqueda de oro en el Ártico -El silencio blanco; La prerrogativa sacerdotal; Ley de vida; y Las mil docenas-; las referidas al mar en las islas del Pacífico -Mauki; y El pagano-; y otras de temas diversos -La historia del hombre de los leopardos; Semper ídem; Cara de luna; Así los crearon; Cuando los dioses ríen; El apóstata; El chinago; El rojo; y La plancha-.

martes, 14 de abril de 2015

3º DE ESO: Barillé, Érase una vez... el hombre. 31 Isabel y el gran siglo inglés (I)

BARILLÉ, A., Érase una vez... el hombre. 31 Isabel y el gran siglo inglés (I), Planeta/DeAgostini, Barcelona, 1997, 29 pág.; traducción, V. Villacampa (temas 9 a 11).
Por medio de logradas imágenes, complementadas por breves textos, se trata de la Inglaterra de Isabel I y su época, reproduciendo una cena de gala en este país, la dura oposición entre María Estuardo e Isabel, el desarrollo técnico de las naves corsarias, con Francis Drake como ejemplo, el anglicanismo y los protagonistas (Enrique VIII, Ana Bolena, María I, Francis Bacon, Tomás Moro). También se sugiere una narración de leyendas, resolver un test, una sucinta cronología y palabras clave.

lunes, 13 de abril de 2015

1º DE ESO: George, Memorias de Cleopatra. La seducción de Marco Antonio

(para leones, ‘leones’)
GEORGE, M., Memorias de Cleopatra. La seducción de Marco Antonio (1997), Planeta DeAgostini, Barcelona, 2002, 331 pág.; traducción, M.A. Menini (temas 9 y 11).
Continuación de Memorias de Cleopatra, la reina del Nilo: César ha sido asesinado en Roma (44 a.C.) y la reina de Egipto, con su hijo Cesarión, regresa a su país trastornada por el dolor. Poco a poco irá retomando las tareas como madre y gobernante, ayudada por sus fieles colaboradores. Pendiente de lo que sucede en Roma, entra en contacto con el triunviro Marco Antonio. Ambos se sienten atraídos y comienzan una relación intensa, aunque intermitente...

viernes, 10 de abril de 2015

2º DE ESO: Puerto, El amor según Eva

PUERTO, C., El amor según Eva, Everest, León, 2003, 219 pág. (temas 9, 11 y 12).
Eva, rechazada por su novio, recibe una invitación de su abuela Fredericka para acompañarla en Salzburgo a la representación de unas óperas. La muchacha aprovecha la oportunidad y abandona Madrid. En Suiza no solo disfruta de la compañía de la abuela y de su amiga Marianne, aunque a veces sufran la violencia de un grupo neonazi. Además de la paz y tranquilidad y del goce de la música, Eva se relaciona con un sorprendente joven italiano, Corelli, con quien vivirá unos días maravillosos…

jueves, 9 de abril de 2015

1º DE ESO: Salgari, Cartago en llamas

SALGARI, E., Cartago en llamas (1908), Comunicación y Publicaciones, Barcelona, 2007, 238 pág.; traducción, J.R. Monreal (temas 11 y 12).
El capitán Hiram, que intervino con Aníbal en la invasión de Roma, regresa a Cartago, de donde fue desterrado, para recuperar a Ofir, a punto de casarse con un mercader. Salva a una joven etrusca, Fulvia, que le cuidó estando herido en Italia, de morir ante el dios Baal Moloch, y con sus guerreros intenta hacerse con su amada, pero fracasa y es apresado. Hay que libertar al capitán y, después, a Ofir, mientras los romanos se disponen a destruir la ciudad...

miércoles, 8 de abril de 2015

3º DE ESO: Vázquez-Figueroa, Cienfuegos V. Brazofuerte

VÁZQUEZ-FIGUEROA, A., Cienfuegos V. Brazofuerte, Plaza y Janés, Barcelona, 1991, 235 pág. (tema 9).
Cuando parecía que el futuro de Cienfuegos y Mariana por fin iba a ser feliz, ella es acusada de brujería y detenida por la Inquisición. Cienfuegos intenta por todos los medios, algunos realmente muy ingeniosos, liberarla, pero no obtiene resultados, ni siquiera cuando consigue que su acusador retire tan grave denuncia. Aprovechando la llegada del nuevo gobernador, Nicolás de Ovando, que sustituye a Bobadilla, dará un audaz golpe de mano y sacará a Mariana de la prisión, llevándola a Xaraguá con la princesa Anacaona, para preparar la huida…

martes, 7 de abril de 2015

1º DE ESO: Fernández Rubio, Así vivían los egipcios

FERNÁNDEZ RUBIO, N., Así vivían los egipcios, Anaya, Madrid, 1991, 96 pág. (tema 9).
Un acercamiento a la vida de los egipcios en la Antigüedad, con el río Nilo como referente. Después de una breve visión histórica se centra en los gobernantes del país, para abordar la familia, la infancia, el mobiliario, la alimentación, el aseo personal... Ciudades y aldeas y sus diferentes tipos de viviendas dan paso a las actividades económicas -en especial la agricultura- y al ocio. La ciencia y la cultura -escritura, medicina, astronomía, arte...- son seguidas por las prácticas religiosas y funerarias, todo ello amenizado con ilustraciones bien seleccionadas.