viernes, 17 de septiembre de 2010

3º DE ESO: Varios Autores, El capitán Alatriste de Arturo Pérez-Reverte y la España del Siglo de Oro

VARIOS AUTORES, El capitán Alatriste de Arturo Pérez-Reverte y la España del Siglo de Oro (2001), El País, Madrid, 2001, 203 pág.; ilustraciones, J. Mundet Altimira (tema 12).
La obra consta de una aventura del capitán Alatriste en cómic por fascículos, desarrollando al tiempo las principales características de la época del siglo XVII: España, Madrid, la Inquisición y la religión, el honor y los duelos, la monarquía, la vida cotidiana, la economía, la justicia, la literatura, el arte, la guerra, la ciencia, el pensamiento, la música y la danza, los juegos y deportes..., todo ello presentado con muy buenas ilustraciones.

jueves, 16 de septiembre de 2010

1º DE ESO: Graves, La guerra de Troya

GRAVES, R., La guerra de Troya (1962), Muchnik, Barcelona, 2001, 154 pág.; traducción, L. Graves (tema 10).
Una breve, entretenida y sencilla narración de una hazaña legendaria de la antigüedad griega, comenzando en sus orígenes, la fundación de Troya. Después aparecen los protagonistas, con sus tristes destinos, Paris y Helena; además, Menelao, Agamenón, Aquiles, Ulises, Áyax y el resto de héroes griegos, así como Príamo, Héctor, Eneas y demás troyanos. Y junto a ellos, los dioses, que participan activamente en la lucha, favoreciendo a uno o a otro bando, incrementando el ímpetu en el combate.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

3º DE ESO: Irurzun, Hernán Cortés el conquistador

IRURZUN, P., Hernán Cortés el conquistador, Elrompecabezas, Madrid, 2006, 124 pág.; ilustraciones, A Cuatro Manos Estudio y R. Fraguas González (tema 11).
Biografía desenfadada y amena de uno de los grandes conquistadores hispanos en América. Extremeño nacido en Medellín, Cortés viajó al nuevo mundo en busca de gloria y fortuna. Y la obtuvo, aunque sus comienzos no fueran positivos. Pero aprovechó sus oportunidades y con un puñado de hombres, más los guerreros de territorios enemistados con los aztecas, sin olvidar a Malinche, que sirvió como intérprete y se convirtió en la pareja de Cortés, llegó a Tenochtitlán (México) y conquistó un imperio…

martes, 7 de septiembre de 2010

1º DE ESO: Kipling. El libro de la selva

KIPLING, R., El libro de la selva (1894-95), Gaviota, León, 1991, 237 pág.; ilustraciones, J.L. Kipling, V.H. Drake y P. Frenzeny; traducción, J. Franco (temas 5 y 6).
Se narran las aventuras de Mowgli, un niño acogido desde su infancia por una manada de lobos, gracias a la intervención de una pantera, Bagheera, descritas con cariño por el autor del relato. Junto a los miembros de la manada lobuna, tendrán un papel relevante la mencionada pantera, el oso Baloo, la serpiente Kaa y otros más, así como sus enemigos. Porque la supervivencia en un medio tan complicado y variado precisa de la colaboración, la ayuda mutua y la amistad desinteresada.

2º DE ESO: Gallego, Finis Mundi

GALLEGO, L., Finis Mundi (1998), SM, Madrid, 1999, 206 pág. (temas 2, 4 y 6).
Michel, un joven monje, conoce por unos enigmáticos escritos que el mundo está a punto de acabarse, aunque podría impedir su final si es capaz de reunir los ejes del pasado, del presente y del futuro. Sin embargo, su localización, en tres lugares emblemáticos de la historia de la humanidad, no será tan sencilla como pudiera parecer, acechando siempre el peligro y la muerte en el lugar más inesperado, que el protagonista intentará sortear con la ayuda de unos arriesgados y muy buenos amigos.

lunes, 6 de septiembre de 2010

1º DE ESO: Storch de Gracia, Lo mejor del Arte griego 2

STORCH DE GRACIA, J.J., Lo mejor del Arte griego 2, Historia 16, Madrid, 1997, 47 pág. (tema 10).
Una breve síntesis sobre la evolución del territorio griego en la antigüedad da paso a la exposición de sus creaciones artísticas, centradas en este segundo volumen en la escultura, la pintura, la cerámica y las demás ramas. Y resulta muy atractivo contemplar el camino seguido desde unas obras iniciales apenas esbozadas en los detalles hasta representaciones tan finas y extraordinarias en su resultado final, mostrando los distintos periodos a partir de las características más destacadas, lo que permite diferenciarlas con bastante claridad.

lunes, 21 de junio de 2010

2º DE ESO: Hernández, Conspiración en el Parque del Retiro

HERNÁNDEZ, A., Conspiración en el Parque del Retiro (1992), Anaya, Madrid, 1994, 83 pág.; ilustraciones, J.R. Alonso (temas 9 y 12).
Las estatuas del parque del Retiro, en Madrid, son muy especiales y por la noche cobran vida. Y en una ocasión de apuro, la de Pío Baroja reclamó la ayuda de un muchacho, para solucionar un problema urgente que padecía. Sin embargo, a las estatuas de los médicos no les gustó nada la solución adoptada por el escritor, así que se reunieron en asamblea para tomar medidas; lo mismo hicieron las de los literatos para apoyar a Baroja, por lo que el lío fue creciendo y creciendo...

jueves, 17 de junio de 2010

1º DE ESO: Barillé, Érase una vez... el hombre. 5 El hombre de Cromagnon (I)

BARILLÉ, A., Érase una vez... el hombre. 5 El hombre de Cromagnon (I), Planeta/DeAgostini, Barcelona, 1997, 29 pág.; traducción, V. Villacampa (tema 8).
El homo sapiens sapiens supuso un cambio importante respecto a sus precedentes. La adaptación a las frías temperaturas; las viviendas; la expansión desde África; el trabajo en la fabricación de prendas o de herramientas; el constante traslado estacional en busca de alimentos; las pinturas y esculturas... se exponen mediante imágenes, brevemente explicadas en textos adjuntos. También se propone una práctica artística, un test, la cronología y palabras clave acerca del protagonista.

miércoles, 16 de junio de 2010

2º DE ESO: Molina, El herrero de la luna llena

MOLINA, M.I., El herrero de la luna llena (2003), Alfaguara, Madrid, 2005, 143 pág.; ilustraciones, E. Markov (temas 2, 4 y 6).
Yago, hijo del conde de Lavalle, nacido en una noche de luna llena, es educado como herrero, a cambio de las espadas que su padre necesitaba. Ya oficial, es acusado de no respetar las normas del gremio, por lo que debe peregrinar a Santiago. Esta experiencia, más dura de lo que pudiera parecer, le permitirá ampliar conocimientos y madurar como persona, especialmente por ser transmisor de un mensaje secreto y por proteger a un caminante desvalido a comienzos del siglo XII.