martes, 31 de mayo de 2011

2º DE ESO: Cabal, El misterio del león de piedra

CABAL, U., El misterio del león de piedra (1988), Edelvives, Zaragoza, 1992, 91 pág.; ilustraciones, A. Sánchez Pardo (tema 5).
El librero Ulises Cabal oye en su grabadora unas palabras de las que no sabe ni el origen ni la procedencia. De manera fortuita descubre un pasadizo que conduce hasta la Alhambra, donde observa que uno de los leones del patio que lleva su nombre ha desaparecido. Siguiendo pequeñas pistas y ayudado por una prima y sus amigos llegará a descubrir el misterio de un robo tan extraño y las razones que han conducido a realizarlo, debiendo actuar con rapidez e inteligencia para que no se pierda la escultura.

lunes, 30 de mayo de 2011

1º DE ESO: Conan Doyle, El mundo perdido

CONAN DOYLE, A., El mundo perdido (1912), Anaya, Madrid, 1983, 272 pág.; ilustraciones, M. Cuesta-Pamies; traducción, J.A. Mahieu (tema 8).
Malone, un joven periodista, decide intervenir en la polémica provocada por el profesor Challenger sobre animales extinguidos, para conquistar a Gladys. Integra la expedición, con el profesor Summerlee y lord Roxton, que intentará dar un veredicto sobre la teoría defendida por Challenger, quien se sumará al trío en el último momento. Iniciada la aventura, comenzarán a vivir hechos insólitos y peligrosos en el empeño de acceder al lugar y descubrir ese extraordinario mundo conocido sólo por Challenger.

jueves, 26 de mayo de 2011

2º DE ESO: Buck, Ven, amada mía

BUCK, P.S., Ven, amada mía (1963), Planeta, Barcelona, 1984, 254 pág.; traducción, P. Ibarzábal (tema 10).
En esta novela se narran los proyectos misioneros y educativos que una familia norteamericana pretende desarrollar en la India, un país extraordinariamente complejo en sus formas de vida y en sus inquietudes espirituales y religiosas. Los MacArd, padre e hijo, se implican con todas sus fuerzas en trabajar en la mejora de las condiciones de vida de los hindúes con los que conviven, pero tanta lucha y esfuerzo acaban fracasando ante las necesidades y deseos de las personas individuales, inmersas en sus propias contradicciones.

miércoles, 25 de mayo de 2011

1º DE ESO: Goscinny-Uderzo, Astérix. La cizaña

GOSCINNY, R. y UDERZO, A., Astérix. La cizaña (1970), Grijalbo/Dargaud, Barcelona, 1987, 48 pág.; traducción, V. Mora (tema 11).
Julio César quiere acabar con la independencia de la aldea gala, irreductible al poder romano. Para ello envía a Detritus, un 'artista' enemistando a la gente, quien entrega un regalo para el hombre más importante del poblado, consiguiendo que surjan enfrentamientos entre sus habitantes, oportunidad única para conquistarlos. Sin embargo, Panorámix, Astérix y Obélix no caen en la trampa... Las llamativas imágenes de Uderzo y el logrado guión de Goscinny mantienen la línea de aventuras anteriores.

martes, 24 de mayo de 2011

2º DE ESO: Gibson, Vikingos

GIBSON, M., Vikingos (1976), Molino, Barcelona, 1985, 61 pág.; ilustraciones, D. Eastland y otros; traducción, J.H. Higstone (tema 2).
Visión general de los vikingos, enfocada más a mostrar sus formas de vida que a la narración de las terribles expediciones de saqueo. Por eso, sin olvidar la faceta guerrera, se abordan los territorios, las leyes, la vida en una granja, las casas, la familia, vestidos y adornos, educación de los niños, mercado, artesanía, comercio, barcos, caza y pesca, nuevos territorios (Islandia, Groenlandia, América del Norte), papel de la mujer, ritos fúnebres, dioses y leyendas..., todo explicado con numerosas y prácticas ilustraciones.

lunes, 23 de mayo de 2011

1º DE ESO: Terman, En globo por el Sáhara

TERMAN, D., En globo por el Sáhara (1979), Timun Mas, Barcelona, 1986, 117 pág.; ilustraciones, P. Granger; traducción, R. Alier i Aixalá (temas 4, 5 y 6).
Emprendes con tus amigos Sarah y Peter y tu perro Harry un viaje en globo desde Francia que os ofrecerá múltiples alternativas en vuestra ruta. De ti dependerá que esta aventura os permita conocer distintos lugares, especialmente del norte de África, con sus diferentes culturas, personas y medios, o acabe desgraciadamente sin obtener provecho alguno por haber realizado elecciones imprudentes en momentos de dificultad o de peligro. Lo importante es que todas las posibilidades quedan abiertas.

jueves, 19 de mayo de 2011

2º DE ESO: Delam, La maldición del brujo-leopardo

DELAM, H., La maldición del brujo-leopardo (1995), Bruño, Madrid, 2004, 220 pág. (tema 10).
Paul Verheyen, joven blanco de Bélgica, residente con sus padres en una ciudad del Congo, visita una noche un cementerio abandonado, apareciéndosele la figura de una niña. Desde entonces se obsesiona con ella e inicia una investigación para conocer quién fue aquella chica, en qué circunstancias falleció... Conforme avanza en sus descubrimientos se va adentrando por terrenos peligrosos de la magia africana, utilizada para venganzas, atentados y otras situaciones complicadas en la selva.

miércoles, 18 de mayo de 2011

1º DE ESO: Verne, La esfinge de los hielos

VERNE, J., La esfinge de los hielos (1897), Planeta, Barcelona, 1987, 321 pág.; traducción, J.L. Vigil (temas 1, 5 y 6).
Jeorling se halla en las islas Kerguelen, esperando un navío para regresar a su tierra. Será el capitán Len Guy quien le acoja en el ‘Halbrane’ y, durante el viaje, las conversaciones sobre el libro de Poe, Las aventuras de Gordon Pym, decidirán su colaboración en la búsqueda de supervivientes de aquella expedición. Por ello, enfilarán hacia el círculo polar antártico, viviendo aventuras de todo tipo, hasta llegar a situaciones críticas en la Antártida. Interesante para practicar las coordenadas geográficas.

martes, 17 de mayo de 2011

3º DE ESO: Ford, La quinta Reina

(para leones, ‘leones’)
FORD, F.M., La quinta Reina (1906-1907-1908), El País, Madrid, 2005, 601 pág.; traducción, A. Desmonts (temas 9, 10 y 11).
Recreación ficticia en tres partes de los últimos años de la joven Catalina Howard, quinta esposa de Enrique VIII de Inglaterra, desde su llegada a la corte hasta el trágico final en 1542. Los turbulentos años dominados por Cromwell, con el protestantismo en expansión, no pudieron evitar que Catalina intentase la reconciliación del rey con el Papa y su vuelta a la fe católica, pero la indecisión constante del monarca y los intereses creados por la adjudicación de bienes eclesiásticos acabarían tejiendo una tupida tela de araña contra la reina.