miércoles, 19 de septiembre de 2012

2º DE ESO: Mora, El secreto de la dama enjaulada

MORA, V., El secreto de la dama enjaulada (2002), Planeta&Oxford, Madrid, 2004, 181 pág.; ilustraciones, J. Cortés (temas 1, 3 y 6).
Hungría a comienzos del siglo XIV. Bernardo de la Bellasuerte, apodado Corazón de Hierro, tras las campañas con los almogávares en el imperio Bizantino y en Atenas, regresa a Barcelona. En el camino observa como una dama, transportada en una jaula, es agredida brutalmente. Bernardo consigue rescatarla: se trata de una condesa húngara, a quien los mongoles han desposeído de sus territorios y el jefe Subutai pretende casarse con ella para adueñarse de la zona. Pero Bernardo no puede aceptarlo...

martes, 18 de septiembre de 2012

1º DE ESO: Woodford, Introducción a la Historia del Arte. Grecia y Roma

 (para leones, ‘leones’)
WOODFORD, S., Introducción a la Historia del Arte. Grecia y Roma (1982), Gustavo Gili, Barcelona, 1985, 140 pág.; traducción, Ll. Urpinell i Jovani (temas 10, 11 y 12).
Con talento y sencillez, se describe el arte griego, analizando sus obras principales -en escultura, arquitectura y pintura- y comentando las dificultades afrontadas por sus creadores, provocando así la evolución técnica, facilitando la comprensión en el lector. Aunque dedica menos espacio a Roma, el proceso es el mismo. Se ha añadido un apéndice sobre Hispania romana, además de un diccionario de artistas y un glosario.

lunes, 17 de septiembre de 2012

3º DE ESO: O´Brien, Esa dama

(para leones, ‘leones’)
O’BRIEN, K., Esa dama (1946), El País, Madrid, 2005, 383 pág.; traducción, M.J. Rodellar (tema 11).
Vida novelada de la célebre princesa de Éboli, Ana de Mendoza y de la Cerda. La obra se centra en sus últimos años, desde 1576 a 1592, si bien, gracias a los recuerdos, se narran algunos hechos anteriores, como cuando perdió su ojo derecho o la boda, siendo una cría, con Ruy Gómez da Silva, secretario principal de Felipe II. La princesa de Éboli, ya viuda, en excelentes relaciones con el monarca, descubrirá el amor con Antonio Pérez, ministro real, lo que originará resultados singulares en muchas personas...

jueves, 13 de septiembre de 2012

1º DE ESO: Vivet-Rémy, Agamenón y la guerra de Troya

VIVET-RÉMY, A.-C., Agamenón y la guerra de Troya (1998), Akal, Madrid, 2002, 128 pág.; ilustraciones, J. Lautrédou; traducción, J. Careaga (tema 10).
Se centra en la desdichada familia de Agamenón, jefe de los griegos que acabaron con Troya. Sus antepasados Tántalo, Pélope y Atreo, su padre, ya padecieron la maldición. Después vendrá Helena y la guerra de Troya, debiendo sacrificar a su hija Ifigenia para navegar. Y una vez finalizado el conflicto, su esposa Clitemnestra, unida a Egisto, le asesinará. La venganza de su hijo Orestes cerrará el círculo. Al final de cada capítulo hay juegos, así como información sobre los dioses griegos.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

3º DE ESO: Varios Autores, Leonardo da Vinci

VARIOS AUTORES, Leonardo da Vinci, Debate/Ítaca, Madrid, 1983, 77 pág.; traducción, E. Benítez y R. Palacios (tema 10).
Un magnífico acercamiento al mayor genio del Renacimiento. Aunando sencillez y profundidad, los autores muestran el universo en el que Leonardo fue evolucionando desde su niñez: el aprendizaje con Verrocchio; su independencia; la estancia en el Milán de los Sforza; nuevamente Florencia... hasta su final en la Francia de Francisco I. Las numerosas ilustraciones ayudan en la interpretación de las obras y de la época, permitiendo conocer mejor al polifacético autor.

martes, 11 de septiembre de 2012

1º DE ESO: Goscinny-Uderzo, Astérix. La gran travesía

GOSCINNY, R. y UDERZO, A., Astérix. La gran travesía (1975), Grijalbo/Dargaud, Barcelona, 1991, 48 pág.; traducción, V. Mora (tema 11).
La aldea tiene problemas de abastecimiento de pescado por una huelga y, dado que Panorámix lo precisa para elaborar la poción mágica, Astérix y Obélix se ofrecen para conseguirlo. Pero la travesía por mar los lleva a una tierra desconocida (América), donde son bien recibidos, aunque escapan en una nave vikinga porque Obélix no quiere perder su soltería... Las atractivas láminas de Uderzo y el acabado argumento de Goscinny prosiguen la vía de otras historietas de los galos.

lunes, 10 de septiembre de 2012

2º DE ESO: Romeu, Tristán en París

ROMEU, C., Tristán en París, SM, Madrid, 2004, 218 pág. (temas 9, 11 y 12).
Tristán viaja a París para pasar unos días con su padre, un diplomático a quien no ve desde hace tiempo. Temiendo aburrirse, consigue que Violeta y Guillermo, sus mejores amigos, vayan a disfrutar de un puente a la capital de Francia, con la excusa de ver un cuadro de un pintor desconocido, Lucien du Chatagnier, sobre el que Violeta ha hecho un trabajo para la asignatura de Historia del Arte. Pero esos apetecidos días de turismo y descanso pronto se convertirán en intriga, peligro y aventuras, ya que la pintura es robada...

jueves, 6 de septiembre de 2012

1º DE ESO: Gil Casanova, Las astrónomas, chicas estrella

GIL CASANOVA, S., Las astrónomas, chicas estrella, Elrompecabezas, Madrid, 2009, 108 pág.; ilustraciones, A Cuatro Manos Estudio y R. Fraguas González (tema 1).
Un acercamiento al estudio del Universo desde el punto de vista de la aportación hecha por mujeres, narrado en forma desenfadada y divertida. Las chicas estrella son: Enheduanna de Babilonia, Hipatia de Alejandría, Caroline Herschel, María Mitchel, Mina Fleming, Antonia Maury, Annie Jump Cannon, Cecilia Payne, Margaret Burbidge, Vera Rubin y Sally Ride. Un vocabulario, direcciones de internet, observación de estrellas, elaboración de un reloj estelar y sencillos test cierran la obra.

viernes, 22 de junio de 2012

2º DE ESO: García Retuerta, Roger AX el extraterrestre. La divertida historia de la humanidad

GARCÍA RETUERTA, C., Roger AX el extraterrestre. La divertida historia de la humanidad, Alfaguara, Madrid, 1997, 204 pág.; ilustraciones, Á.L. González Romero (temas 1 a 3, 5 y 6).
Roger AX es un extraterrestre del planeta Q-3 en viaje de estudios por la tierra, viviendo hechos sobresalientes de su historia, que cuenta con humor y desenfado. Así, en relación con 2º de ESO, es enfermero en un hospital de la Córdoba Omeya o participa en la tercera cruzada como escudero de Ricardo Corazón de León. En otros episodios pinta mantas en Tenochtitlán a la llegada de Hernán Cortés; es grumete en el viaje de Magallanes/Elcano; ayudante de Galileo; o jardinero de Luis XIV, el rey Sol...