miércoles, 18 de septiembre de 2013

2º DE ESO: Puerto, Mi tigre es lluvia

PUERTO, C., Mi tigre es lluvia (1997), Gaviota, Madrid, 2000, 152 pág.; ilustraciones, J.R. Alonso (tema 12).
A partir de casos reales del hospital del Niño Jesús de Madrid, el autor teje una historia protagonizada por María, una muchacha de 14 años. Como otras compañeras de planta ha ingresado por anorexia, una enfermedad que afecta especialmente a adolescentes. La adaptación de María a las rígidas normas del centro resulta difícil, y más por la actitud negativa de Sandra, que siempre intenta condicionar a las novatas. Poco a poco, María se da cuenta de la realidad que la envuelve y se fija el objetivo de salir pronto de allí...

martes, 17 de septiembre de 2013

1º DE ESO: Thiam, Mi hermana la pantera

THIAM, D., Mi hermana la pantera (1978), SM, Madrid, 1987, 206 pág.; ilustraciones, A. Tello; traducción, W. Caño (temas 5 y 6).
Bamú Kungala, de una tribu africana asentada en una aldea de la selva guineana, deberá enfrentarse en una lucha a muerte con una pantera, feroz y asesina. Vencerá, pero manifestará fuertes problemas emocionales, ya que este animal es el tótem del grupo, un ser familiar y protector al que rinden muestras de respeto y solidaridad. Al tiempo que se narra la historia de este enfrentamiento sin cuartel, se describen minuciosamente las costumbres, hábitat, sistema de vida... de sus habitantes.

viernes, 13 de septiembre de 2013

2º DE ESO: Arteaga, El marqués de Santillana

ARTEAGA, A. de, El marqués de Santillana, Martínez Roca, Madrid, 2009, 415 pág. (tema 6).
Marzo de 1458. Íñigo López de Mendoza, célebre literato conocido por su título nobiliario, ha muerto. Su hija Mencía, quizá la más apreciada, abandona el velatorio y encuentra en la biblioteca, escondidas en un cajón, las memorias escritas por su padre. Este es el medio que utiliza la autora, descendiente directa de tan ilustre antepasado, para novelar la vida de uno de los nobles más relevantes en los reinados de Juan II y Enrique IV de Castilla, periodo dominado en gran parte por la figura del valido Álvaro de Luna.

jueves, 12 de septiembre de 2013

1º DE ESO: Santacana, Las Primeras Sociedades

SANTACANA, J., Las Primeras Sociedades (1987), Anaya, Madrid, 1993, 96 pág.; dibujos, C. Álvarez Galindo (tema 8).
De forma ágil y sencilla el autor describe el origen del hombre, su evolución y expansión por los continentes, mencionando los principales descubrimientos arqueológicos que han permitido conocerlo. De igual forma, detalla las grandes etapas de la vida humana (Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales), con sus diferentes aportaciones en tan largos periodos prehistóricos. Las abundantes ilustraciones, muy bien comentadas, permiten apreciar con mayor claridad algunos de estos aspectos.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

2º DE ESO: Alonso, Malos pasos

ALONSO, M.L., Malos pasos, Bruño, Madrid, 1995, 155 pág. (temas 9 y 12).
Santi tiene que ayudar a su hermano Adrián, que ha cometido un delito y se ha quedado con el dinero pagado por una banda mafiosa. Y Bruno, el compinche, exige su parte violentamente. Intentando arreglar el asunto, Santi encuentra a una antigua conocida, Cris, por la que se siente atraído, y que, involuntariamente al principio, va a quedar atrapada en la conflictiva situación, con grave peligro para sus vidas. La relación entre ambos muchachos se fortalece, al tiempo que va resolviéndose el otro asunto, con un final sorprendente.

martes, 10 de septiembre de 2013

1º DE ESO: Tournier, Viernes o la vida salvaje

TOURNIER, M., Viernes o la vida salvaje (1971), Noguer, Barcelona, 1995, 125 pag.; ilustraciones, J.R. Alonso Díaz-Toledo; traducción, M. Pastor (tema 5).
Único superviviente de un naufragio, Robinsón confía en un pronto rescate; como sus deseos no se cumplen, organiza su vida hasta el momento en que se produzca, debiendo tomar medidas defensivas por la llegada de visitantes, que sacrifican a sus enemigos. Salva la vida a uno de los condenados, al que llama Viernes, consiguiendo así otra compañía, además de la de su fiel perro Tenn. Viernes se convierte en su esclavo, pero, poco a poco, cambiará completamente la vida del amo...

viernes, 6 de septiembre de 2013

2º de ESO: Safier, Maldito karma

(para leones,leones)
SAFIER, D., Maldito karma (2007), Seix Barral, Barcelona, 2012, 315 pág.; traducción, L. Álvarez Grifoll (temas 10 y 11).
Kim, exitosa presentadora de televisión, fallece accidentalmente. Entonces Buda le indica que tiene mal karma, por no haber actuado de forma positiva a lo largo de su vida, siendo reencarnada en una hormiga. Para evitar perder a su marido e hija debe acumular buen karma y ascender en la escala de la reencarnación. Sin embargo, el proceso es complicado y no todo sale como se planea. Sucesivas muertes y reencarnaciones le permiten alcanzar el nirvana, pero lo rechaza por su familia... Humor sorprendente, original y  provechoso.

jueves, 5 de septiembre de 2013

1º DE ESO: Homero, Cuentos y leyendas de la Odisea

HOMERO, Cuentos y leyendas de la Odisea (s. VIII a.C.), Espasa Juvenil, Madrid, 2002, 133 pág.; ilustraciones, A. Azpeitia; traducción, M.P. Campos (tema 10).
Adaptación del célebre poema heleno por parte de J. Martin (1991), respetando los aspectos sobresalientes de la epopeya griega. Tras la destrucción de Troya, los vencedores regresan a sus patrias respectivas. Ulises (Odiseo), pese a la protección de Atenea, vaga por el Mediterráneo viviendo distintas aventuras, hasta que despierta la ira de Poseidón, al cegar a su hijo Polifemo, y va de desgracia en desgracia. La maga Circe; el descenso al Hades; las sirenas; Escila y Caribdis; la isla de Helios; Calipso… hasta la venganza en Ítaca...

viernes, 21 de junio de 2013

3º DE ESO: Varios Autores, Teresa de Jesús

(para leones, ‘leones’)
VARIOS AUTORES, Teresa de Jesús, Debate/Ítaca, Madrid, 1984, 77 pág.; traducción, E. Benítez y R. Palacios (temas 10 y 11).
Recorrido por la vida y obra de una religiosa católica que dejó huella. Teresa de Cepeda y Ahumada, de origen judeoconverso, decidió ser monja, profundizando en su vida interior y observando la necesidad de reformar su orden, las carmelitas. Sumó a su esfuerzo a frailes de la misma congregación para transformar a los varones. Además, Teresa dejó una intensa obra literaria, en la que predomina el misticismo.